El voluntariado pretende que el conocimiento de los factores protectores y de los factores de riesgo salga del consultorio del médico y todos los quienes puedan acceder a la información básica se conviertan en multiplicadores de Corazones Responsables.
¿Qué hace un voluntario?
Habla de factores de riesgo y hábitos saludables con sus padres, con sus hijos, con sus profesores, con sus compañeros de trabajo, con sus amigos del colegio y la universidad, con sus vecinos y familiares. Eso es convertirse en un voluntario dinámico con la única contraprestación de obligarse a llevar una vida saludable y servir de ejemplo para los demás.
• Todas las personas tenemos cosas para dar y qué mejor en convertirse en voluntario de la Fundación Colombiana del Corazón. Usted puede dar salud y bienestar, siendo un promotor de Corazones Responsables.
• Cualquier persona, mujer, hombre, mayor o joven puede darse de alto llenando un formulario de adhesión virtual, definiendo cuál de los roles establecidos para el voluntariado quiere desempeñar.
• Usted recibirá un KIT DEL VOLUNTARIADO que le servirá como guía práctica de la promoción de los factores protectores.
¿Qué puede ofrecer un voluntario?
– Compartir historias de vida.
– Generar preguntas o inquietudes a los especialistas.
– Responder a preguntas e inquietudes de los usuarios del sistema.
– Estructurar, editar y compartir contenidos a través de las redes sociales.
– Generar recomendaciones para hábitos sanos y publicarlas en las redes sociales.
– Impulsar eventos de prevención.
– Impulsar reuniones de amigos para hablar sobre hábitos saludables.
– Compartir fotografías y recetas de cocina saludable.
– Acompañar a personas mayores al médico.
– Promover el conocimiento y divulgación de los factores de riesgo.