El Sedentarismo y la obesidad constituyen una de las problemáticas más importantes de este siglo, y a la cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) trata de hacer frente con nuevas guías. Para ello, ha dado a conocer recientemente una serie de recomendaciones generales sobre la actividad física y, de este modo, combatir el creciente sedentarismo en el mundo.
Con el objetivo de servir de guía, según cada grupo de edad, la OMS pretende auxiliar a las autoridades sanitarias de todo el mundo para diseñar sus políticas en la materia.
Según este manual, la actividad física recomendada para niños y jóvenes es de unos 60 minutos por día, de una intensidad entre moderada y vigorosa. En esta primera etapa, el sedentarismo debe evitarse a través de juegos, deportes, desplazamientos, actividades recreativas, educación física o ejercicios programados, en el contexto de la familia, la escuela o las actividades comunitarias, se puede leer en la guía.
Además, se especifica que la mayor parte del ejercicio debe ser de tipo aeróbico, no obstante se deberían realizar también actividades de mayor intensidad, incluidas aquellas que fortalezcan músculos y huesos, al menos tres veces por semana, se añadió.
Con respecto a los adultos de entre 18 y 64 años, las recomendaciones son de 150 minutos de actividad física aeróbica de moderada a intensa durante la semana o, cuanto menos, 75 minutos de ejercicio aeróbico intenso semanal o una combinación equivalente de actividad de ambas intensidades.
Además, y como para conseguir beneficios adicionales en salud, los adultos deberían incrementar el tiempo destinado a la actividad aeróbica y fortalecer los músculos dos o más días por semana.
Finalmente, para la tercera edad, es decir, para los mayores de 65 años, la OMS recomienda igual cantidad que el resto de los adultos, es decir, unos 150 minutos de ejercicio aeróbico de moderado a intenso cada semana, lo cual no obstante podrá hacerse de a intervalos de al menos 10 minutos.
La Organización Mundial de la Salud también ha destacado que los mayores con problemas de movilidad tienen que practicar ejercicio físico para mantenerse y prevenir las caídas tres o más días a la semana, así como las actividades para fortalecer los músculos deben realizarse dos o más días a la semana, según estas recomendaciones oficiales.
Hacer frente al grave problema de sedentarismo que sufre gran parte del planeta. Ese es el objetivo de las recomendaciones globales sobre actividad física que acaba de elaborar la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Estas directrices, adaptadas a grupos de edad que van desde los 5 a los 17 años, de los 18 a los 64 años y de los 65 años en adelante, ofrecen consejos sobre la frecuencia, la duración, la intensidad y el tipo de ejercicio apropiado para cada individuo y pretenden servir de guía a responsables de autoridades sanitarias de todo el mundo.
Según este manual, la actividad física recomendada para niños y jóvenes es de al menos 60 minutos de ejercicios de intensidad moderada a vigorosa. En esta etapa, el sedentarismo debe evitarse a través de “juegos, deportes, desplazamientos, actividades recreativas, educación física o ejercicios programados, en el contexto de la familia, la escuela o las actividades comunitarias”.
La mayor parte de este ejercicio diario debería ser aeróbico, continúa el manual. “Sin embargo, se deberían realizar también actividades de mayor intensidad, incluidas aquellas que fortalezcan músculos y huesos, al menos tres veces por semana”, señala.
Adultos
Para los adultos entre 18 y 64 años, el documento propone la realización de actividades físicas que incluyen ejercicio durante el tiempo libre, caminar o ir en bicicleta, realizar ejercicio en casa, juegos, deportes y ejercicio planificado. Todo esto puede llevarse a la práctica “en el contexto de las actividades diarias, en el entorno familiar y en las actividades comunitarias”, insiste el texto.
Según su propuesta, este grupo debe realizar “al menos 150 minutos diarios de actividad aeróbica de moderada a intensa durante la semana o al menos 75 minutos de ejercicio aeróbico intenso semanal o una combinación equivalente de actividad de ambas intensidades”.
Y, para conseguir “beneficios adicionales en salud”, los adultos deberían incrementar el tiempo dedicado a la actividad aeróbica y fortalecer los músculos “dos o más días por semana”.
Tercera edad
Para el grupo de 65 años o más, la OMS propone realizar el mismo tipo de ejercicio que el resto de los adultos. A ellos les recomienda realizar “al menos 150 minutos de ejercicio físico aeróbico de moderado a intenso cada semana o al menos 75 minutos de actividad intensa semanal o una combinación de ambos ritmos”. El ejercicio debe realizarse en intervalos “de al menos 10 minutos”.
Para conseguir beneficios adicionales, deben incrementar su actividad física moderada hasta los 300 minutos semanales o dedicarse durante 150 minutos semanales a realizar una actividad física intensa o un equivalente combinado de ejercicio moderado e intenso.
“Los mayores con problemas de movilidad tienen que practicar ejercicio físico para mantenerse y prevenir las caídas tres o más días a la semana. Las actividades para fortalecer los músculos deben realizarse dos o más días a la semana”, señalan desde la OMS.