El paìs saludable inicia al sur.
Abril 30. Tras una enriquecedora y significativa jornada académica organizada por el Programa de Promoción de la Salud de Universidad de Nariño y la Fundación Colombiana del Corazón, el alcalde de San Juan de Pasto, Harold Guerrero López, asumió el compromiso de seguir las directrices para convertirse en la primera ciudad saludable del país.
En la jornada académica se conocieron íntegramente las experiencias del programa de hábitos y estilos de vida saludable de la Universidad de Nariño que lleva el nombre de Saludarte, se hizo un recorrido por el Sendero de Saludarte, como oferta de promoción para los estudiantes de la Universidad; así como se conocieron los alcances y beneficios del programa nacional de Corazones Responsables de la Fundación Colombiana del Corazón y ahora el programa llevará el nombre de Saludarte- Corazones Responsables para unir esfuerzos y generar un impacto de mayor profundidad en la población universitaria y trasladarlo a toda la ciudad.
Durante el evento se conoció en profundidad el significativo aporte en obtención de cifras, referente y realidades de las enfermedades crónicas a través del proyecto “Observatorio de Crónicas de Pasto”, así como se capacitaron los promotores de Saludarte-Corazones Responsables, quienes además recibieron el kit para sus escenarios de divulgación.
Se expusieron las diversas posiciones de la academia, las instrucciones públicas y privadas y desde el liderazgo de la ciudad, el alcalde, junto a su Secretaria de Salud, Carola Muñoz, aceptó la propuesta de iniciar el proceso para convertir a su ciudad en un escenario de salud y bienestar.
La ciudad recibirás las directrices, ajustará sus programas y políticas públicas, además será una de las sedes de la celebración del Día Mundial del Corazón y expresó además su compromiso para buscar que la Alcaldía Mayor y Empopasto se conviertan en las primeras entidades del estado en lograr la certificación como Organizaciones Saludables.
El ambicioso compromiso contará con el aporte de todas las Secretarías Municipales, las universidades, lideradas por la Universidad de Nariño y su programa de Promocion de la Salud, las empresas de aseguramiento, las empresas privadas que serán invitadas al proceso y la comunidad para que tome la decisión del autocuidado.