- El tabaco mata más de cinco millones de personas al año.
- Uno de cada diez adultos muere por causa del tabaco.
- En Colombia, 18,9% de los adultos y 26,2% de los adolescentes fuman diariamente.
- La mayor parte de los fumadores ignora que el cigarrillo puede causar enfermedad coronaria o ataque cerebrovascular.
- Un alto porcentaje de fumadores y no fumadores no tienen conciencia de que fumar es una enfermedad.
El tabaco provoca dolencias como bronquitis crónica, enfisema pulmonar y cáncer de pulmón y faringe, entre muchas otras. Por si esto fuera poco, también es el factor de riesgo cardiovascular más importante, ya que la incidencia de la enfermedad del corazón en los fumadores es tres veces mayor que en el resto de la población.
La posibilidad de padecer una enfermedad de corazón es proporcional a la cantidad de cigarrillos fumados al día y al número de años en los que se mantiene este hábito nocivo.
Hay dos componentes fundamentales por los que el tabaco puede enfermar el corazón, pero no son los únicos, pues tiene más de 4 mil sustancias cancerígenas o tóxicas:
- Nicotina. Desencadena la liberación de adrenalina y noradrenalina que producen daño en la pared interna de las arterias (endotelio), aumenta el tono coronario con espasmo, produce alteraciones de la coagulación, incrementa los niveles de colesterol malo y reduce los niveles de colesterol bueno. La concentración de nicotina en sangre depende más del grado de inhalación que del contenido de nicotina del propio cigarrillo.
- Monóxido de carbono. Disminuye el aporte de oxígeno al corazón, aumenta el colesterol y facilita la formación de coagulos.