En los últimos años recientes el médico general se limitaba a prescribir ejercicio en determinadas situaciones clínicas sin especificar el tipo de actividad a realizar y sin describir ninguna cualidad al mismo. Pero años más tarde el médico especialista, conocido como médico del deporte o médico deportivo se ha encontrado con la ardua situación de tener que prescribir tipo de deporte a realizar, en qué condiciones, con que características, etc.
Para prescribir el ejercicio físico se tienen en cuenta las siguientes variables:
- Tipo de ejercicio que se va a realizar: aeróbico, anaeróbico, continuo, intervalos, máximo, submáximo.
- Duración, o sea, el tiempo conveniente de acuerdo con la persona que se somete al ejercicio; p.e., para que un individuo con molestias cardiovasculares adquiera acondicionamiento físico, se debe someter como mínimo a un programa de 30 minutos de ejercicio.
- Intensidad, hasta cuánta frecuencia cardíaca se va a trabajar durante el ejercicio.
- Frecuencia, cuántas veces por semana se realizará el ejercicio.
- Indicaciones y contraindicaciones, el ejercicio físico está indicado en la promoción y prevención de la salud, en especial cardiovascular, musculoesquelética, metabólica, mental, etc.
Los datos que se recopilan en la encuesta médico deportiva que se realiza a una persona que solicita una prescripción de ejercicio físico, así como la valoración de su estado de salud y de forma física deben servir para guiar la prescripción del ejercicio que vayan a hacer. Esto además nos permite encuadrar a los individuos en tres grupos:
- Que no realizan ningún tipo de actividad física
- Que realizan algún tipo de actividad física
- Que realizan suficiente actividad física.
El programa de ejercicio para escribir será diferente según al grupo al que pertenezca:
- REFORZAR: a los del tercer grupo.
a)Apreciar el estilo de vida del sujeto.
b)Indicar los beneficios que conlleva el realizar ejercicio físico.
c)Insistir en mantener sus hábitos de salud.
2. INCREMENTAR: a los del segundo grupo.
a)Indicar los beneficios que conlleva el realizar ejercicio físico toda su vida.
b)Analizar e insistir en qué condiciones debe realizar ejercicio físico para que sea provechoso para su salud.
c)Asesorarle y modificar aquellas facetas que no realiza adecuadamente.
d)Buscar maneras de que el consejo médico deportivo sea cumplido.
3. INICIARLO: a los del primer grupo.
a)Comentar los beneficios que conlleva la realización de práctica deportiva.
b)Integrar su ejercicio dentro de sus costumbres y hábitos de vida.
c)Elegir el mejor deporte a realizar en relación a sus características personales e indicarle la mejor manera de realizarlo.