¿Por qué es importante el calentamiento antes de iniciar la actividad física o el ejercicio?
Porque se debe preparar progresivamente al organismo para soportar el trabajo que va a realizar. Sirve para:
- Eliminar la rigidez muscular del reposo.
- Evitar lesiones osteomusculares.
- Poner en funcionamiento progresivamente el corazón y los pulmones.
- Incrementar el flujo sanguíneo a los músculos progresivamente y su temperatura.
- Estirar los músculos y los tendones.
- Preparar psicológicamente.
Puede durar: 5-10 minutos. Pero el tiempo dependerá de los objetivos y del tipo de limitación que tenga el paciente.
Consiste en ejercicios de muy baja intensidad (10-20 latidos/min por encima de la frecuencia cardiaca de reposo). Tanto gimnásticos como de carrera suave.
Se debe de seguir de ejercicios de estiramiento y generales de los músculos implicados en el ejercicio que se va a realizar.
El calentamiento se inicia de la cabeza a los pies o viceversa, mediante pequeños giros de nuca y cabeza, movilización de hombros, codos, manos, dedos, columna, cadera, rodillas, y pies. Se hacen ejercicios activos, amplios, caminata de lenta a rápida, acompañada de ejercicios de coordinación. La frecuencia cardíaca en forma lenta y paulatina va ascendiendo hasta alcanzar cifras de aproximadamente 60% de la frecuencia cardíaca máxima esperada para la edad.
¿Qué tan importante es el enfriamiento?
El enfriamiento debe hacerse siempre y consiste en ejercicios de mediana a leve intensidad hasta retornar a la frecuencia cardíaca que se alcanzó durante el calentamiento. Se debe tener la precaución de no suspender en forma abrupta el ejercicio, porque puede ocurrir un colapso vascular secundario a una derivación de sangre de las extremidades hacia el tórax o viceversa. Lo mejor, entonces, es disminuir la actividad progresivamente hasta detenerla.
Es muy importante complementar el enfriamiento con estiramientos y elongaciones de los músculos. Igual que en el calentamiento, los estiramientos se inician de la cabeza a los pies o viceversa, mediante estiramientos de la nuca y la cabeza, hombros, codos, manos, dedos, columna, cadera, rodillas, piernas y pies.