DÍA MUNDIAL DEL CORAZÓN
CAMINATA EN FAMILIA PARA CORAZONES RESPONSABLES
Más de mil 500 kilómetros de recorrido, más de 300 ciudades, más de un millón de caminantes.
Con la Caminata en Familia para Corazones Responsables, impulsada por Coldeportes y la Fundación Colombiana del Corazón en 32 departamentos, 330 municipios, más de un millón de caminantes y 1.500 kilómetros se celebrará el próximo domingo 30 de septiembre el Día Mundial del Corazón para finalizar la Semana de Hábitos y Estilos de Vida Saludable.
Revise en el archivo adjunto todos los municipios inscritos, observe los lugares de concentración o puntos de encuentro, sigas las recomendaciones para los caminantes y camine en familia por su corazón.
- Las enfermedades cardiovasculares y los derrames cerebrales toman vidas prematuramente. Causan 17,3 millones de muertes cada año y los números van en aumento. Para 2030 esa cifra anual aumentará a 23 millones que es más que la población de un país como Australia.
- Es un mito que las enfermedades del corazón sólo afectan a las poblaciones mayores, a los hombres, a las personas acomodadas económicamente. Las ECV afectan a tantas mujeres como hombres, sin embargo el riesgo es subestimado de manera muy grave.
- La enfermedad cardíaca es realmente el asesino número uno de la mujer. Una de cada 3 muertes femeninas las causa la enfermedad del corazón. En el mundo cada minuto muere una mujer por un corazón enfermo.
- Es vital que la mujer conozca la verdad sobre su riesgo de enfermedades cardiovasculares y que tome medidas tempranas para protegerse a sí misma y a su familia.
- Las madres son a menudo el «guardián del hogar», las principales protectoras de la buena salud de su familia. Son influyentes y claves para mantener corazones saludables. Para lograrlo deben ser el primer ejemplo.
- Los niños también son vulnerables. El riesgo de enfermedades cardiovasculares puede comenzar antes del nacimiento, durante el desarrollo fetal y aumentar aún más durante la infancia con la exposición a alimentación poco saludable, falta de ejercicio y el inicio del hábito de fumar.
- Los niños podrían sufrir una doble carga de enfermedades del corazón. El corazón de un niño empieza a enfermarse si no se forman hábitos saludables para toda la vida: una alimentación balanceada y equilibrada, la práctica de la actividad física para la salud y el bienestar y nunca empezar a fumar.
LAS 4 CLAVES PARA UN CORAZÓN SANO
1. Sea activo. la inactividad física activa genera el 6% de las muertes a nivel mundial. Un niño que no se mueve y que come en exceso, aumenta enormemente la probabilidad de ser más tarde un adulto enfermo. Incluso para un niño 30 minutos cinco veces de actividad física de intensidad moderada por semana reduce el riesgo de enfermedades del corazón y derrame cerebral.
2. Consuma alimentos saludables. Cada día más y más personas están recurriendo a los alimentos procesados que a menudo son altos en azúcar, sal y grasas saturadas. Las comidas poco saludables están vinculadas a los 10 factores de riesgo de enfermedad que más muertes causan en el mundo. Una alimentación saludable para el corazón es rica en frutas y verduras, y en fibra y es baja en sal, en azúcar y en grasas saturadas.
3. Diga No al tabaco y promueva los espacios libres de humo. Uno de cada dos fumadores morirán de enfermedades relacionadas con el tabaco. Por desgracia, cada vez más niños y adolescentes están tomando el hábito de fumar. El humo de segunda mano mata a más de 600 mil personas que no fuman cada año, incluyendo a los niños. En los bebés el humo de segunda mano puede causar muerte súbita. Dejar de fumar y evitar el humo reduce el riesgo de enfermedades del corazón y derrame cerebral.
4. Conozca sus números. Teniendo en cuentas las recomendaciones anteriores usted y su familia pueden reducir la carga de enfermedades del corazón y derrame cerebral, pero será imprescindible mantener un control periódico de salud de su corazón. Mida su presión arterial, mida su perímetro abdominal, tómese el peso, hágase al menos una vez al año exámenes de colesterol, triglicéridos y glucosa en sangre.