La iniciativa del alcalde Michael Bloomberg, que impulsó un pacto para lograr hacer de Nueva York la primera ciudad del mundo libre de humo celebró 10 años de exitosas acciones. La Fundación Colombiana del Corazón estuvo presente en los actos conmemorativos y tuvo oportunidad de generar nexos para impulsar alianzas que permitan motivar a las ciudades colombianas a seguir el ejemplo de la Gran Manzana.
“Las innovadoras políticas para mejorar la salud pública en Nueva York han sido, y seguirán siendo, un modelo a seguir para el resto del mundo”, dijo Bloomberg en una conferencia de prensa en el bar Old Town, que en su momento se opuso a la normativa por considerar que afectaría a su negocio.
Desde que en 2003 se impidió fumar en bares y restaurantes de Nueva York otros 500 municipios y 35 estados de Estados Unidos, así como 49 países del mundo, han “seguido los pasos” de esta ciudad aprobando normativas similares.
Gracias al pacto el porcentaje de fumadores en Nueva York ha bajado desde el 21,5 % en 2002 hasta el 14,8 % en 2011, la esperanza de vida ha alcanzado un máximo histórico de 80,9 años y el nivel de empleo en los bares y restaurantes se ha incrementado un 48 % durante ese periodo.
“Diez años después, los neoyorquinos fuman menos y viven más, ya nadie quiere el regreso de los bares y restaurantes llenos de humo”, precisó la Presidente de la Fundación Colombiana del Corazón Alexis Llamas al regreso del evento.
Desde que hace diez años se prohibió fumar en bares y restaurantes, las restricciones se han ido expandiendo hasta abarcar en 2009 a las entradas de edificios y hospitales, y, en 2011, a los parques, playas, plazas públicas y lugares históricos de la ciudad, unas medidas no exentas de controversia.