Bogotá, mayo 17. En el Día Mundial sin Tabaco, que se celebrará el 31 de mayo, la Fundación Colombiana del Corazón lanza un PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO, denominado «CENTROS EDUCATIVOS LIBRES DE HUMO DE TABACO», al tiempo que hace un llamado para que las instituciones educativos, colegios y escuelas del país, asuman su papel como gestores de la prevención en salud en los niños, para desde las aulas se puedan inculcar los hábitos saludables en la primera infancia y la pre adolescencia.
«Es la forma más práctica de tomar acción frente al desafío que para la salud pública tiene el consumo de tabaco», precisó la Presidente de la Fundación Colombiana del Corazón, Alexis Llamas y agregó que es imprescindible que las instituciones educativas, que tienen una importante responsabilidad en la formación de los niños del país, asuman un papel protagónico en la sensibilización de la comunidad educativa entorno de los hábitos saludables y específicamente en la generación de una cultura frente a los espacios libres de humo de tabaco.
El DÍA MUNDIAL SIN TABACO fue creado por la Organización Mundial de la Salud-OMS y el objetivo es el de coordinar y promover una estrategia global para reducir la prevalencia en el consumo de tabaco.
La estrategia nacional de CORAZONES RESPONSABLES de la Fundación Colombiana del Corazón ha generado una plataforma de comunicación y educación sobre hábitos y estilos de vida que permiten prevenir que el corazón se enferme, y específicamente ha orientado la promoción de espacios libres de humo hacia los niños, pues el objetivo es lograr que quienes no han fumado, no lo hagan nunca.
En ese sentido, el PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO, «CENTROS EDUCATIVOS LIBRES DE HUMO DE TABACO» ha sido planteado como una constate campaña didáctica que instruya a los niños y a los preadolescentes en tomar conciencia de los riesgos que implica la adicción al tabaco y las consecuencias que este hábito puede tener sobre la salud.
«Los riesgos que conlleva el consumo de tabaco en etapas tempranas de la vida, junto con las posibilidades que abre al consumo de otras sustancias adictivas, aconsejan intervenir antes de que los niños empiecen a experimentar con el tabaco, y antes de que se consolide entre ellos el consumo habitual, teniendo en cuenta el elevado poder adictivo de esta sustancia», se explica en el documento de la Fundación, el cual pretende la señalización, la Información y sensibilización y la creación de programas individuales de desestimulo para la comunidad educativa.
IMPORTANTE: Si usted considera que el colegio de sus hijos o los colegios con los cuales tiene contacto deben convertirse en CENTROS EDUCATIVOS LIBRES DE HUMO con base en nuestra guía. Por favor háganos llegar a comunicaciones@corazonesresponsables.org/programas un correo electrónico con el nombre del colegio, un nombre de un contacto y su correo electrónico para hacerle llegar el documento del PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO, denominado «CENTROS EDUCATIVOS LIBRES DE HUMO DE TABACO».