El humo pasivo (a veces también conocido como “humo de segunda mano”) es, en realidad, el humo generado por los cigarrillos y el humo exhalado por los fumadores. No siempre se puede ver u oler, pero puede permanecer suspendido en el aire hasta unas 2 horas y media. Los efectos del humo pasivo pueden resultar tan dañinos como si se fumase directamente. Por ello, se considera peligroso para los no fumadores, especialmente para los niños. Las consecuencias sobre la salud de la exposición pasiva al humo son la razón por la cual cada vez son más los países que prohíben fumar en espacios públicos.
¿Cuáles son los efectos del humo pasivo?
Si usted es fumador, ha de saber que por cada cigarrillo que fuma está inhalando hasta 4000 productos químicos dañinos. Los no fumadores, al recibir el humo de segunda mano, pueden inhalar también esos mismos productos tóxicos. Algunos de los efectos que pueden producir el humo pasivo en los no fumadores son:
- Problemas cardiovasculares y efectos negativos en el sistema circulatorio, los cuales pueden incrementar el riesgo de problemas de corazón incluso un ataque.
- Cáncer: El humo pasivo puede hacer incrementar el riesgo de cáncer. Los cánceres asociados al humo pasivo son: cáncer de pulmón, cáncer de pecho en mujeres, cáncer renal y tumores cerebrales.
- Problemas respiratorios así como problemas en los oídos, nariz y garganta. Desde asma a hasta tos continuada, falta de aire o nariz congestionada.
- En el caso de las mujeres embarazadas puede producirles el nacimiento prematuro del bebé o que tenga bajo peso al nacer o incluso afectar negativamente en el desarrollo del feto.
Efectos en niños
Mientras el humo pasivo produce un efecto significativo en los adultos, es todavía más perjudicial para los niños. La razón por la que el tabaco afecta mucho más a los niños es básicamente porque están creciendo y desarrollándose y son todavía más sensibles a los efectos tóxicos de humo pasivo. Los niños son más sensibles al humo pasivo y les puede producir:
- Asma
- Retrasos en el desarrollo y dificultades de aprendizaje
- Infecciones pulmonares
- Infecciones del oído medio
- Síndrome de muerte súbita infantil
Fuente: es.euroclinix.net