CORAZONES RESPONSABLES, UN MODELO DE COMUNICACIÓN
El programa de Corazones Responsables de la Fundación Colombiana del Corazón se convierte en el soporte para la promoción de hábitos y estilos de vida en el entorno laboral, tras ser valorado como una estrategia de comunicación idónea para generar una cultura saludable. Se trata, como premisa básica, de generar entornos propiciatorios donde la cultura de lo saludable pueda vivirse, percibirse, sentirse y que pueda convertirse en una opción para una comunidad. El programa tiene 3 ejes básicos fundamentales que son la actividad física como medicina para el corazón, la alimentación sana para un corazón sano y el modelo de certificación de espacios libres de humo.
Como modelo se fundamenta en que los mensajes tengan 6 principios básicos:
- Sencillos: De manera que todos los contenidos puedan ser comprensibles para todo tipo de públicos, fácilmente aplicables, desmedicalizados, sin lenguaje técnico o científico y que respondan en sus construcción de lenguaje a los entornos culturales diversos.
- No restrictivos: Se trata de que todos los mensajes se formulen de manera positiva, sin quitar, sin restringir, sin amenazas, sin elementos negativos.
- Soportados en evidencia científica: Los contenidos, de manera integral, son sometidos a una cuidadosa y rigurosa revisión científica, de manera que cuenten con un soporte real de efectividad, certeza e impacto.
- Sometidos a la creatividad permanente: La gran mayoría de mensajes para promoción de hábitos saludables son repetitivos, caen de manera permanente en lugares comunes y tiene una notable ausencia de nuevas propuestas. Desde Corazones Responsables propendemos por una creatividad dinámica y permanente que permita descubrir nuevas visiones para permear la cultura con la propuesta de una vida saludable.
- Validados en comunidades: Las estrategias de comunicación son útiles, no solo por sus piezas y contenidos creativos, sino por su efectividad medida. Con Corazones Responsables estamos validando de manera permanente la efectividad para generar un proceso de continuo mejoramiento a partir de hallazgos y respuestas de las comunidades.
- Persistentes y contantes: Reconocemos desde Corazones Responsables que los días de y las semanas de son inefectivas sino no hacen parte de un programa permanente. La cultura solo se construye cuando muchos elementos confluyen todos los días, todas las semanas, todos los meses y todos los años para generarla. Pretende no actuar sobre la base de momentos y emociones, sino de programas y compromisos.
Sobre la base de estos principios, se ha estructurado un paquete de soporte pedagógico con decálogos, afiches, videos, infografías, charlas, conversatorios, programas de capacitación, recursos específicos para redes sociales e incluso un libro manual de Hábitos Saludables para Corazones Responsables.
Se trata de una guía didáctica para que los entornos laborales puedan considerar que Corazones Responsables con todos sus elementos de comunicación se convierta en la estrategia permanente de comunicación para la salud.