El Ministerio de Trabajo hace obligatorio el Sistema de Gestión para la Salud
El Programa de Certificación se convierte en una respuesta para la exigencia normativa
La creación de un sistema de gestión para la seguridad y la salud en el trabajo se volvió obligatoria para las empresas públicas y privadas, a partir de la divulgación del Decreto 1443 del Ministerio de Trabajo el pasado 31 de julio y las empresas tendrán un plazo máximo, según su número de empleados, hasta enero de 2017 para sustituir el Programa de Salud Ocupacional por el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, SG-SST.
Estas directrices de obligatorio cumplimiento implican que las empresas deben, entre otros compromisos:
- Definir, firmar y divulgar una política específica orientada a promover la salud de sus empleados.
- Asignar y comunicar responsabilidades.
- Rendir de cuentas al interior de la empresa sobre el sistema de gestión.
- Asignar los recursos financieros, técnicos y el personal.
- Garantizar que el Sistema de Gestión opera en armonía con los estándares mínimos del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales. Ley 1562 de 2012.
- Desarrollar las medidas de identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos y establecimiento de controles.
- Diseñar y desarrollar un plan de trabajo anual para alcanzar cada uno de los objetivos propuestos en el SG-SST.
- Implementar y desarrollar actividades de prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales, así como de promoción de la salud.
- Asegurar la adopción de medidas eficaces que garanticen la participación de todos los trabajadores.
La propuesta del Programa de Certificación de Organizaciones Saludables – PCOS de la Fundación Colombiana del Corazón se convierte en uno de los caminos para que las empresas puedan responder a los nuevos requerimientos normativos.
Descargue a la derecha el RESUMEN EJECUTIVO DE LA NORMA Y LA NORMA COMPLETA.