Empresas y entidades de gran prestigio en el país se hicieron merecedoras del PREMIO CORAZONES RESPONSABLES, que destaca los programas e iniciativas que promueven estilos de vida saludable.
En las modalidades previstas en las bases del premio ganaron Compañía Nacional de Chocolates, Noel, Colcafé, Servicios Nutresa, la Cátedra de Medicina del Deporte y la Actividad Física de la Universidad del Rosario, Seguros de Vida Suramericana S.A., la Secretaría de Inclusión Social y Familia de Medellín, COOEMSSANAR IPS y Colmédica Medicina Prepagada.
Por cuarto año consecutivo se entregará el PREMIO CORAZONES RESPONSABLES de la Fundación Colombiana del Corazón este viernes 13 de marzo en Cali en el Hotel Spiwak del Centro Comercial Chipichape, al cierre del SEMINARIO LA CULTURA DEL CUIDADO PARA PROMOVER ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.
El Premio Corazones Responsables tiene como propósito brindar un reconocimiento y exaltación de la labor empresarial, institucional, gremial y periodística de quienes logran un compromiso para crear una cultura de hábitos saludables como el camino más seguro para lograr promover la salud y el bienestar.
El jurado calificador del Premio Corazones Responsables 2015 expresó un especial agradecimiento a los postulados en todas las categorías.
LOS GANADORES
1. En la categoría colegios y universidades.
1er lugar. Cátedra de Medicina del Deporte y la Actividad Física de la Universidad del Rosario. Trabajo presentado por Gustavo Tovar y Gabriel López, que ha logrado impactar de una manera pedagógica y en forma directa a cerca de 1.800 estudiantes durante 15 años. El Jurado lo destacó como “un excepcional modelo de salud pedagógico vivencial” que ha logrado transformar la cultura de los estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad del Rosario y quienes seguramente han logrado impactar de una manera significativa no solo a sus pacientes, sino a las comunidades donde viven e interactúan.
2do. lugar. El Programa de Hábitos Saludables en Escolares de la Fundación Cardioinfatil – Instituto de Cardiología. Presentado por Jaime Céspedes, Germán Briceño, Camilo Povea, Zorayda Moreno y Martha Leal. Se trata de un programa aplicado en niños de 5 a 9 años en área rural en Sotepanelas-Boyacá (10 colegios, 223 niños) y en área urbana de Bogotá (8 colegios, 769 niños).
2. En la categoría Empresas Prestadoras de Salud.
1er lugar. Programa Riñones y Corazones Sanos de COOEMSSANAR IPS, presentado por Jairo Fernando Bucheli , Dania Granda Ortega, Sandra Moncayo y Luis Alberto Rosero. El programa es un modelo preventivo que pretende contribuir a la disminución de la aparición de los casos de Insuficiencia Renal Crónica y Enfermedad Cardio Cerebro Vascular mediante acciones de prevención primaria, secundaria y terciaria como la promoción de estilo de vida, el impulso de clubes de la salud, el diagnóstico temprano y un riguroso seguimiento epidemiológico. El programa se ha extendido en Nariño y el Valle del Cauca con un impacto que supera las 20 mil personas.
2do lugar. Corazón Seguro del AREA SANIDAD CORDOBA – DIRECCION DE SANIDAD – POLICIA NACIONAL. Presentado por Cristian Álvarez Zambrano y Christian Guizado Espinosa. Se trata de un modelo conformado por un componente de atención, el cual implementa un conjunto de actividades, intervenciones y procedimientos de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, vigilancia en salud pública y control de factores de riesgo del uniformado y su familia.
3. En la categoría empresas.
1er lugar. CULTURA DEL CUIDADO SURA, ACCIONES POR TÚ BIENESTAR de Seguros de Vida Suramericana S.A., presentado por Nicolás Duque Aguilar, Claudia Patricia Botero y Diego Castaño Arias. Se trata de un modelo ecológico que parte de un modelo de la salud integral y que pretende mantener y mejorar la salud de sus colaboradores que abarca El cuidado del ambiente de trabajo, El cuidado de la salud de sus colaboradores, El cuidado del equilibrio de la vida personal y familiar y El cuidado de nuestros aliados con un muy fuerte soporte de comunicación para generar cultura.
2do lugar. VIVE PLENAMENTE de PROCTER & GAMBLE COLOMBIA, Presentado por MARIA CLAUDIA BORDA. Se trata de un programa coherente que mide los riesgos, realiza seguimiento y es sustentado en un programa permanente de generación de escenarios saludables.
4. En la categoría de medios de comunicación.
1er. lugar. Medios de comunicación Colmédica de Colmédica Medicina Prepagada, presentado por Olga Lucia Cabra Gualteros. Son todos los medios que han utilizado para generar e impulsar estilos de vida saludable entre los que se destacan la revista Vivir Bien, Blog feel by Colmédica, Mailing informativo Colmédica- salud en línea, semana de estilos de vida saludables para usuarios Colmédica y sus colaboradores, noticias en la página web de Colmédica, comunidades en la web, cartilla crónicos y folletos entregados durante la campaña cuida tu corazón. Se destaca por la permanencia, la sostenibilidad y los contenidos orientados a la cultura del cuidado.
2do. lugar. “AMOR A LA SALUD” Programa de Promoción de Actividad Física y Estilos de Vida Saludable” de la Universidad del Cauca. Facultad Ciencias de la Salud. Programa de Fisioterapia – Unicauca Noticias, presentado por Marialucia Paz Medina y William Abella Herrera. El programa es un ejercicio de docencia y aprendizaje que busca despertar en el estudiante de fisioterapia una experiencia real del movimiento corporal humano con el objetivo de que luego pueda promover la cultura del cuidado a partir de la promoción de la actividad física.
5. En la categoría Organizaciones Saludables certificadas
El jurado concedió el primer puesto a las cuatro empresas postuladas por el excepcional aporte que han venido haciendo en sus escenarios de trabajo.
1er. Lugar. Organizaciones Saludables de la Compañía Nacional de Chocolates, presentado por María Isabel Mesa, Marta Cecilia Toro y Maribel Jaramillo, la cual destaca el jurado como la más impactante en su evolución y cobertura. Se resalta el compromiso gerencial, la fuerte comunicación interna y la consolidación de una cultura sustentada en los contenidos pedagógicos de Corazones Responsables.
1er. Lugar. Vive con Sentido, Soy Noel de Corazón de la Compañía de Galletas Noel, presentado por María Luzmila Escobar Escobar, Carlos Andrés Duque, Janeth Marlelly Hernández, Susana Andrea López y Andrea Vásquez. Sobresale un programa que promueve un concepto filosófico de vida en equilibrio y modos de actuación que pretende generar una verdadera conciencia de cuidado integral en sus trabajadores. El jurado quiere señalar en Noel la coherencia de su gestión, el compromiso de sus colaboradores y el liderazgo del equipo de gestión humana y calidad de vida.
1er. Lugar. Activa Tu Corazón de Servicios Nutresa, presentado por Isabel Cristina Mora y Laura Restrepo. Siendo la más joven empresa del grupo, logró generar un programa de alta aceptabilidad entre sus empleados con el objetivo de implementar hábitos saludables. La gran variedad de actividades y la apropiación que vienen logrando entre sus colaboradores lo que han denominado como “Un pacto con su corazón”. El jurado quiere resaltar la oportunidad de generar una herramienta digital que sirva de igual manera para hacer vigilancia epidemiológica como para promover el conocimiento de los números del corazón para que sus empleados puedan optar por las propuestas saludables.
1er. Lugar. Espacios libres de Humo de COLCAFE, presentado Alberto Pérez Moreno, Lyda Guiomar Puerta, Natalia Quiceno, Andrea Vásquez, Carolina Galeano, Sara Buitrago y Julio César Martínez. Promover la cultura de espacios libres de humo parte del desestimulo para el hábito tabáquico. Dentro de todas las acciones de una Organización saludable, el logró de Colcafé fue reducir su cifra de fumadores habituales en 7 puntos. Una cifra que difícilmente puede contar una empresa en cualquier parte de mundo. Abordar el tema desde la responsabilidad empresarial para invitar a los empleados a dejar de fumar es realmente muy difícil y todo un reto inusual si tenemos en cuenta que la mayoría de exfumadores encontraron en el amor por su empresa el principal motivador para dejar de hacerlo.
El jurado calificador estuvo integrado por profesionales María Consuelo Tarazona, Fernanda Hernández, Ana María Angel, Roberto Díaz del Castillo, Humberto Devia y Pedro Ordúñez.