
- ELIANA ISABEL MONTOYA. Unidad Seguridad Alimentaria. Secretaría de Inclusión Social y Familia. El evento recogió en un tiempo oportuno información que permite realimentar todos los procesos que se están desarrollando al interior de las instituciones. Me gustó El cuidado como cultura para ser corazones responsables: El lenguaje del expositor conlleva a la reflexión y generación de acciones de cambio; también El cuidado en la vida empresarial: Visualiza el compromiso del sector privado con la salud de sus empleados y familias.
- DIEGO FERNANDO LOPEZ. La cultura del cuidado para ser Corazones Responsables y La cultura de comer para ser feliz me gustaron porque ayudan a generar conciencia sobre nuestro cuidado y el cuidado hacia los demás, aprendiendo como se debe y que deberíamos comer para no sufrir de tantas enfermedades.
- ADRIANA MARIA TORRES. Asesora Por su salud, muévase pues. INDEPORTES ANTIOQUIA. Me pareció muy interesante, muy organizado a la altura de organizaciones saludables, lleno todas mis expectativas, contar con un grupo de profesionales de tan alto bagaje en el tema le dio mayor altura. FELICITACIONES.
- CARMEN ROSA MARCHENA. ICBF. El evento fue bueno, por el manejo adecuado de los diferentes temas.
- ANDREA VÁSQUEZ. Sodexo – Grupo Nutresa. Es un muy buen evento, ya que permite dar a conocer lo que en el país se está realizando en cuanto a promover la cultura de vida saludable.
- MARIA EDITH HERRERA. CONSORCIO EPS Compensar – Comfenalco Valle. me parece muy interesante el enfoque dado al seminario con una mirada menos técnico científica y más aterrizado a nuestro quehacer diario.
- ILSE A. GARCÍA PEREA. Fundación Nutrir. Me pareció excelente, me inspira para realizar mi trabajo como profesional nutricionista. Lo mejor la propuesta de la FCC para abordar la educación en estilos de vida saludables.
- BLANCA CECILIA TAMAYO. Sena. El evento fue muy gratificante y llena de expectativas mi vida, dándome cuenta que debo aprender a alimentarme mejor, a hacer con más frecuencia ejercicio, para así con esto tener mi corazón sano y mejorar mi calidad de vida.
- LUZ MARINA PEÑA. Nutricionista Avanzarte. Me gustaron dos conferencias sobremanera: la primera la de la Dra. Trullas y luego la de la Dra. Martha Lucía Ospina de epidemiología del ministerio. Además de las conferencias, quien se lleva más mi admiración en cuanto a su discurso es el maestro de ceremonia y director ejecutivo, Juan Carlos Santacruz, de verdad que es el más inspirador.
- PAOLA ANDREA OCORÓ. En general me pareció un gran evento me gustó mucho supero mis expectativas. Me gustó La Cultura del Cuidado para ser corazones responsable, La cultura de comer para ser feliz y la investigación de impacto la cultura del cuidado. Me encantaron porque el mensaje que transmitieron me llegó claro y conciso.
- DIANA ALEXANDRA POLANIA. Enfermera Urgencias IPS Suramericana. Fue un espacio muy enriquecedor, ya que nos concientiza que todos debemos cambiar nuestros hábitos de vida. Me gustó la conferencia del estudio que hizo el fisioterapeuta con los estudiantes de Bogotá. Me dí cuenta de la diferencia que existe entre niños y niñas en cuanto a sus estilos de vida.
- GLADYS EUGENIA CANAVAL. Universidad del Valle. Evento de alta calidad, llenó mis expectativas. Se observa alto poder de convocatoria. Los conferencistas muy preparados.
- JULIÁN LÓPEZ. Universidad Javeriana Cali. Destaco la ponencia sobre epidemiologia por la claridad de la ponente y los grandes aportes para analizar mejor el contexto de salud pública en la ciudad y el país.
- GUERLIN VLADIMIR ALVAREZ. Universidad del Cauca. Es excelente desde el punto de la organización, la calidad de las conferencias y la accesibilidad para el público estudiantil de manera que podamos replicar lo aprendido en nuestras vidas e inspirar a los que nos rodean para que nos amemos cuidándonos. Lo más destacado El cuidado como cultura para ser corazones responsables por Juan Carlos Santacruz, y el cuidado en la cultura ciudadana por Dr Harold Zangel; porque fueron expuestas con excelente manejo del tema y captaron completamente mi atención.
- DIANA ALCALDE. Conciviles S.A. Excelente, gracias por compartir tan importante información.
- LINA MARCELA RESTREPO. Centro de Cuidado Renal Davita. Realmente todas me aportaron algo desde su perspectiva educativas pero las que más me impactaron fueron la de la cultura de comer para ser feliz, el cuidado en la cultura ciudadana y el cuidado en la vida empresarial, tres personas muy diferentes entre sí pero con un mismo propósito que nos demuestran que con ganas, amor por lo que se hace y trabajo en equipo es posible generar cambios y grandes impactos en la vida del ser humano.
- OSCAR EDUARDO LEAL. Laboratorios Baxter. Lo mejor del evento la cultura del cuidado para ser corazones responsables y el cuidado en la vida empresarial.
- JAVIER ALBERTO MANRIQUE. Colpensiones. Muy bueno el seminario y destaco a COLCAFE con El cuidado en la vida empresarial. Acompañamiento para dejar el consumo de Tabaco.
- ANYEL VIVIANA FORERO. Salud Coomeva. Excelente evento. Lo mejor fue El cuidado en la vida empresarial de Julio Cesar Martinez por la experiencia, por el manejo del tema y la temática utilizada.
- ILADIS SALAS MUÑOZ. Nutricionista Davita. Me parece muy buena, la promoción que se hace a los estilos de vida saludable, sobre todo la propuesta que cada uno desde su labor brindó. Todas las conferencias me parece que inspiran cada una con su enfoque porque aportan nuevas ideas para uno dar paso a retomarlas e impartirlas en su lugar de trabajo.
- CLAUDIA BEATRIZ BARRAZA. Psicóloga COPSERVIR LTDA. En general estuvo bueno el evento, las charlas fueron amenas, y hubo buen recibimiento por parte de los anfitriones. La conferencia más inspiradora fue la de la Dra. Trullas, la cual fue dinámica por la forma de ser de ella, el humor que maneja en cada charla, ya que me parece importante contar con ello. Además que incorpora el tema de las emociones el cual es muy interesante e importante y novedoso.
- MARTHA LUCIA LEMOS. Nutricionista ACODIN. El evento fue Importante para informar a la comunidad sobre los cuidados de su salud y en especial del corazón. Quiero destacar La participación del Dr. HAROLD SAHEN, como líder reconocido en la ciudad de Cali y toda su maravillosa labor desempeñada por tantos años, es un reconocimiento de gratitud para alguien tan importante.
- LIZETH PANTOJA. Universidad del Cauca. Fue un evento enriquecedor para mí como estudiante de fisioterapeuta, dio muchas ideas de como desde la salud publica podemos abarcar a la población, como podemos generar bienestar físico y emocional, además las diferentes vivencias dieron una información verídica de cómo podemos contribuir a la sociedad, fue una motivación muy importante. Gracias!!!
- SANDRA YULIETH CALDERON. Grupo Familia. Las conferencias más interesantes fueron El cuidado como cultura para ser Corazones Responsables y La cultura de comer para ser feliz.
- DIANA MARIA REYES. Gestionarsa S.A. Muy bueno el evento porque abarcó la temática de estilos de vida saludable de forma integral.
- JULIETH GARCIA. El evento fue de suma importancia para los profesionales de la salud, empresarios y comunidad en general. Personalmente la conferencia más inspiradora fue la de Martha Lucía Ospina, ya que da un mapa general de situación de salud muy actualizado, básico para toma de decisiones.
- JUAN CARLOS CASTRILLÓN. Novartis de Colombia. Lo más inspirador las conferencias sobre El Cuidado como cultura para ser Corazones Responsables por Juan Carlos Santacruz y La Cultura de comer para ser feliz por la Dra. Elizabeth Trullas. Me encantó la manera que comunicaron sus conferencias y consejos claves para cualquier persona. Felicitaciones por el excelente evento.
- GUILLERMO HERNANDO RODRIGUEZ. Universidad del Cauca. Excelente evento. Me permitió conocer a la Fundación y saber que existen muchos grupos de trabajo conformados en esta línea. Destaco la experiencia y el trabajo que realiza Colcafé con sus empleados, ojalá esto lo copien otras empresas. La conferencia del Dr. Vélez que nos hace evidenciar la realidad del problema en salud de las enfermedades cardiovasculares.
- ALMA LILIANA LOPEZ. Médico del Deporte. Conferencista. Excelente evento, muy concientizador. Lo mejor para mí Juan Carlos Santacruz con una conferencia muy agradable, vista desde una óptica diferente, amena e inspiradora de llamado hacia un cambio en el estilo de vida y Martha Lucia Ospina por el dominio del tema, con datos muy interesantes y pertinentes, además de concientizadores.
- JINNA ESTRADA. Médico Ferrocarril del Pacífico. Me pareció muy bueno cada charla fue muy interesante.
- MERLY KAREN BONETT. Nutricionista ICBF. Me pareció un buen evento, agradezco la oportunidad de participar en el mismo.
- YAZMIN CECILIA AUSECHA. ICBF. Me pareció un buen evento, agradezco la oportunidad de participar en el mismo. Agradecería que este tipo de eventos invitaran a los Nutricionistas Dietistas quienes son los profesionales más idóneos para hablar de alimentación y nutrición.
- KHRISTIAN GUIZADO ESPINOSA. Policía Nacional. Sanidad Córdoba. Un evento excepcional, muy útil y agradable. Lo mejor El cuidado como cultura para ser Corazones Responsables, El cuidado desde los números del corazón yEl cuidado de los números en la epidemiología debido a las pautas de orientación basado en evidencias que permiten ser más efectivos.
- DALIA ANDRADE. Médico Coomeva. El evento estuvo muy bien organizado, respetando en lo posible los horarios establecidos, con las temáticas acordes con el tema, llevadas por los expertos de una manera clara, sencilla y muy productiva para ser aplica en la cotidianidad.
- SANDRA PAOLA HERNANDEZ. Colegio Alemán. Considero el evento de gran importancia, me gustó mucho y llenó las expectativas. Me gustó mucho el cuidado en la vida empresarial de Colcafé.
- MARIA NANCY RUBIO. Escuela Nacional del Deporte. Muy buenas temáticas, bien organizado, buen presentador, bien el refrigerio y el stand de café. Fue buena iniciativa lo del color rojo sin embargo algunas se excedieron en el rojo.
- JOSE DAVID TAFUR. Un evento lleno de una muy importante y valiosa información. Fue para mí, una agradable experiencia.
- CARLOS DANILO ZAPATA. Universidad Tecnológica de Pereira. Un evento muy interesante por el enfoque que planteó respecto a la cultura del cuidado como estrategia para la promoción de estilos de vida saludable.
- ELIZABETH REYES . COOEMSSANAR IPS. El evento se realizó de manera adecuada, muy oportunas las pausas activas y se contó con diferentes expositores que enriquecieron diferentes aspectos del cuidado del corazón y el riesgo cardiovascular.
- MÓNICA MARÍA TABARES. Asesora en Riesgo de Suramericana. Excelente evento. Destaco El cuidado de los números en epidemiología de la Dra. Martha Ospina, porque contextualiza de la realidad en salud que se vive en Colombia y hacia dónde vamos.
- HEILEN MELITZA RIASCOS. Médico Universidad Cooperativa de Colombia. Muy buen seminario, temas MUY interesantes, buen cumplimiento de horarios, y buena organización.
- EDUARDO BUENDÍA. Médico Laboratorios Baxter. Evento de gran nivel y organización
- JUAN CARLOS VÁSQUEZ. Universidad del Cauca. Quiero destacar el cuidado como cultura para ser corazones responsables por el mensaje claro, oportuno, preciso, donde el principal responsable del cuidado del individuo es uno mismo. donde se hace mayor alusión ser corazón responsable con los niños y porque cambió los mensajes de prohibición por mensaje de invitación.
- JONATHAN BOTINA. Fue un excelente seminario del cual se aprendió mucho y además motivo a fortalecer más los conocimientos para poder continuar con un trabajo basado en la importancia de la actividad física. Los mejor el cuidado como cultura para ser Corazones Responsables y la cultura de comer para ser feliz.
- MARIALUCIA PAZ MEDINA. Universidad del Cauca. Excelente evento. Todas las conferencias me parecieron muy buenas.
- ANA MARIA SOTO. Universidad Javeriana. En general las temáticas de las conferencias fueron pertinentes y los expositores las abordaron de manera adecuada. Con relación al aspecto logístico, el evento considero que estuvo bien organizado.
- MARIA ANGGELINE MARTINEZ. Médico Familiar Comfandi Excelente propuesta y les agradezco que se hagan con más frecuencia este tipo de eventos.
- YULY KATHERINE ZULUAGA. Enfermera Sura. Muy interesantes los temas tratados, felicito la iniciativa de proyectar educación en cultura del cuidado en todo el territorio nacional, pues es allí donde debemos generar impacto no en modificar hábitos sino en generar cultura en la población.
- GIOVANA FRANCO LOAIZA. COPSERVIR LTDA. Fue un evento muy enriquecedor a nivel profesional y personal, y me dí cuenta que existen empresas que tienen dentro de sus actividades y objetivos claros promover estilos de vida saludables y lo aplican con un alto nivel de participación.
- NATHALIA RIVERA . Salud Ocupacional Evacol. Excelente seminario con un gran contenido de información y muy buenos conferencistas.
- CLAUDIA MARCELA NARANJO. Enfermera Universidad de Caldas. Muy organizado, con unos excelentes expositores, muy relevante la información. Me fascinó el cuidado como cultura para ser corazones responsables. Excelente enfoque!!!
- BIBIANA BUSTAMANTE. Nutricionista del Programa Equilíbrate. Súper bien organizado, excelentes conferencistas. Las conferencias que más me gustaron fueron la cultura de comer para ser feliz, el cuidado desde los números del corazón, el cuidado como cultura para ser Corazones Responsables y el cuidado en la vida empresarial.
- MONICA PATRICIA CAMPO. Nutricionista Dietista. Excelente el evento y sus conferencias. Nos mostraron con evidencias que si es posible un cambio en los hábitos tanto alimentarios como de consumo de otras sustancias para mejorar nuestro estado de salud y bienestar físico.
- AURA ROSA CANTILLO. Nutricionista ICBF. Lleno mis expectativas. Agradecimientos por el esfuerzo realizado y tenerme en cuenta.
- SANDRA MILENA BUSON DE LA HOZ. ICBF Regional Cauca. Fue un evento excelente. Me gustó el cuidado de los hábitos alimenticios, porque orienta a los participantes a mejorar los estilos de vida saludable.
- MAR CIELO FLOREZ GARCIA. Universidad Libre de Cali. Fue un evento interesante, recibí muchos aportes para poner en práctica en mí, mi familia y mi parte laboral. El lugar muy agradable y lo programado cumplió con las expectativas.
- MARIA ISABEL COLLAZOS. Finamérica. Felicitarlos por tan excelente evento, fue de gran aporte para mí, en mi proceso de cambio y pensamiento en mi bienestar. La organización y logística excelente en tiempos y los expositores con gran manejo del tema.
- ADRIANA VELASCO. Universidad Libre. Excelente, los temas variados, la actitud y ánimo de los conferencistas. Lo mejor ” El cuidado como cultura para ser corazones responsables” porque partir de temas conceptos sencillos y cotidianos aborda el tema del cuidado de la salud y por las estrategias que brinda para abordar el tema cultural y los estilos de vida y “El cuidado desde los números del corazón” porque brinda a partir de evidencia conocer sobre los riesgos cardiovasculares y los métodos de medición.
- MARTHA ANDRADE. Cementos Argos. Me pareció que fue un espacio mágico, donde aprendimos muchas herramientas las cuales pienso aplicar en mi vida y mi trabajo para ser una persona feliz y saludable. Las más destacadas conferencias fueron El cuidado como cultura para ser Corazones Responsables, La cultura de comer para ser feliz y El cuidado de los números en la epidemiología.
- CLARA INES PAZ. Un evento muy interesante porque no solo aborda los conceptos teóricos sino, que hace más práctico y sencillo el manejo de las deficiencias cardiovasculares.
- JHONAIRO BURBANO. Universidad Libre. El seminario fue una experiencia excelente ya que se logró enriquecer conocimientos y ver la salud desde una perspectiva más amplia y así comprender que la salud está en nuestras manos, solo debemos optar por una mejor cultura que nos lleve a buenos hábitos de vida.
- RUBY CASTELLANOS. El evento es pertinente considerando la necesidad actual de modificar Estilos de Vida hacia el autocuidado de la salud como clave para la prevención de enfermedades crónicas no trasmisibles. Destaco la conferencia del Dr. Harold Zangen, líder empresarial vallecaucano, por su manera de ver la vida y el testimonio de vida referente al trabajo, la familia y la comunidad.
- MARÍA DEL SOCORRO LÓPEZ. Secretaría de Salud de Cali. Excelente desde el punto de vista académico y desde su organización. Me encantó la conferencia de Juan Carlos Santacruz “La visión de la Cultura del Cuidado para Corazones Responsables” porque cambia la mirada de la promoción de estilos de vida saludable y permite replantearse cómo puede su abordaje desde el enfoque del cuidado de una manera integral.
- ANGÉLICA SÁNCHEZ. Universidad del Cauca. Fue un excelente evento, lleno de información muy importante para la vida diaria y el cuidado de nuestros hábitos de vida.
- PAOLA OROZCO ROJAS. Universidad del Cauca. Me pareció muy interesante, llenó mis expectativas y lo más importante la altura de las ponencias, las cuales me dejaron un mensaje motivador para abordar estilos de vida saludables. Las conferencias que más me gustaron fueron las de Juan Carlos Santacruz porque de manera didáctica y compresiva podemos generar cambios en los estilo de vida y Robinson Ramírez, ya que por medio de trabajos de investigación nos damos cuenta que los malos hábitos de vida afectan nuestra salud.
- ZULMA JEANETH CASTAÑO. Grupo Familia. Me gustó mucho la conferencia de Juan Carlos Santacruz sobre: “El cuidado como cultura para ser corazones responsables”, especialmente la sensibilización de las personas acerca del tema del cuidado y el actuar por convencimiento y no por imposición; además de la carga de motivación y liderazgo que manejó.
- VIVIANA MARCELA CELIS. Universidad del Cauca. fue un excelente evento, ya que en nuestra vida cotidiana a veces no distinguimos entre lo que es saludable y aquello que no lo es, deteriorando en muchas ocasiones más y más nuestra salud, es así como gracias a cada una de las conferencias aprendimos la importancia de que cuidarnos depende principalmente de nosotros, convirtiéndonos en CORAZONES RESPONSABLES. !!!gracias¡¡¡
- MARIA CLAUDIA ASTAIZA. Escuela Nacional del Deporte. Me gustó mucho el evento, algunas excelentes presentaciones.
- ÁLVARO GIOVANNI SILVA. Considero muy importante el evento por el enfoque dado a los temas presentados y las características de los expositores. Lo mejor la conferencia del gerente de gestión humana de Colcafé porque presentó cómo una empresa puede hacer cambiar la forma de pensar en sus colaboradores el tema del cuidado y como cuidarse a ellos y a sus familiar, el éxito que representó para ellos poder ayudar a un grupo de trabajadores fumadores a dejar el hábito tabáquico fue muy interesante.
- ELIZABETH LÓPEZ LEMA. Nutricionista – Dietista. Me pareció muy interesante – reflexivo y me aporto datos para mi trabajo profesional. Todas las conferencias me dejaron un mensaje que confirma lo que he trabajado en los últimos años como profesional en la ciencia de la nutrición pero también, aplicándolo a mi vida.
- ELIANA CAROLINA ARCOS. Universidad del Cauca. Me pareció un evento muy importante y fue una experiencia muy bonita, además que fuimos un grupo que viajo desde la cuidad de Popayán a conocer más de corazones responsables y los aspectos que Uds. tienen en cuenta.
- SILVIO RAMIRO CALPA. Universidad del Cauca. Me parece que este tipo de eventos son los que necesita nuestra comunidad puesto que uno de los factores determinantes de las afecciones de salud de las personas es el desconocimiento de toda esta problemática, sus causas y consecuencias. Felicito a la organización por cuanto es notorio el logro del compromiso interinstitucional. La mejor conferencia fue la del Dr. Juan Carlos Santacruz por su realismo, sencillez y claridad en los conceptos e ideas. Creo que además, la energía de que hizo gala a la hora de exponer fue fundamental y eso cautivó al auditorio. Planteó la temática de una manera muy práctica y sus propuestas de transmisión de conceptos y conocimientos a la comunidad me parecen muy acertadas.
- TAYLOR BURBANO. Universidad del Valle. Fue un evento que lleno las expectativas mías y de mis compañeros ver como la salud pública y las estrategias que diferentes empresas crean con el solo propósito de ser mejores y saludables es de gran importancia para mi profesión. La ponencia que más me gustó fue la Investigación de impacto de la cultura del cuidado, ya que a través de la investigación se busca la evidencia de por qué es pertinente la actividad física desde tempranas edades.
- DIANA CAROLINA BONILLA. Sena. Me gustó mucho este seminario ya que pude tener un poco más de conocimiento, sobre el cuidado que debemos tener con nuestro cuerpo y en especial con el corazón, para así evitar posibles enfermedades y/o infartos ya que son muy frecuentes. Me gustó mucho la conferencia de la doctora Elizabeth Trullas. ya que con esta charla aprendí a comer más saludable y lo que más me gusto fue lo de los alimentos vitales para el cerebro.