Cuando una empresa considera que su producto debe ser avalado por la Fundación Colombiana del Corazón como cardiosaludable, debe seguir a la solicitud un riguroso proceso de análisis.
- Alimentos: Son evaluados por un equipo técnico de nutricionistas, quienes examinan las características de los productos en cuanto a su contenido nutricional, y basados en la evidencia clínica existente, le dan de alta como un alimento que favorece la salud cardiovascular. Los alimentos tienen parámetros básicos de evaluación que son los siguientes: Aprobación de INVIMA, contenido de sodio del producto, contenido de grasas saturadas, número de porciones recomendadas al día, tamaño de la porción y recomendaciones generales para su consumo.
- Equipos: Estos deben contar con la evidencia que soporte la estricta fiabilidad de sus resultados, con seguimientos de calidad que garanticen mediciones y cifras precisas que permitan un control efectivo de los índices referidos a la prevención o diagnóstico de la enfermedad cardiovascular o de algún indicio temprano.
- Eventos, actividades, documentos: Un equipo asesor revisa la estrategia, objetivos e impacto de los eventos y actividades, en tanto que los documentos y recomendaciones son auditados por un equipo científico y un equipo de redacción y estilo para asegurar que se ajustan a los lineamientos técnicos, a los lineamientos generales de la estrategia de Corazones Responsables y a las guías básicas de factores de riesgo cardiovascular.
- Planes de prevención cardiovascular: Un equipo interdisciplinario audita actividades, acciones, contenidos, diagnóstico previo, infraestructura para atención y servicio, infraestructura para práctica de actividades físicas, programas específicos de prevención, contenidos para la promoción de los factores de riesgo, cifras básicas, grafismos y elementos promocionales. Sobre la base de la auditoria, el equipo entrega un documento de recomendaciones, realiza una visita personalizada y si se cumple con los ajustes y recomendaciones se entrega el aval de la Fundación Colombiana del Corazón, el cual consiste en un diploma y una placa, el cual reza: La Fundación Colombiana del Corazón avala el programa de Prevención Cardiovascular y lo respalda como iniciativa que se enmarca en la campaña nacional de Corazones Responsables.