El cierre de la propuesta académica del cuidado tuvo en Cali un excelente colofón tras el recorrido por 10 ciudades y 10 universidades, cerca de 4 mil personas como asistentes y más de 120 conferencistas.
En la Universidad Santiago de Cali, el Seminario encontró la generosa hospitalidad del Programa de Terapia Respiratoria, de sus docentes y estudiantes y de una lúcida propuesta académica que continuó el proceso de consolidación de la propuesta del cuidado como estilo de vida para lograr preservar la salud.
Hoy podemos asegurar que las semillas de la movilización social para el cuidado de Corazones Responsables han quedado en tierra abonada. Tiene nuevos aliados, nuevas propuestas, nuevas visiones y hemos logrado consolidar una propuesta colectiva del cuidado como la esencia para apropiar estilos de vida ce cuidado donde vives, donde trabajas y donde te diviertes.
MEMORIAS SEMINARIO
La Cultura del Cuidado para ser Corazones Responsables. Juan Carlos Santacruz. |
Apropiación social del cuidado, uno de los caminos para el desarrollo sostenible. Daniela Córdoba. |
La Cultura del Cuidado para ser Pulmones Responsables. Ivon Johana Ávila. |
El cuidado con el control de factores de riesgo cardiovascular. Hugo Alejandro Carrillo. |
El cuidado con la cultura de aprender a comer. María Eugenia Orozco. |
La cultura de los espacios libres de humo. Nayibe Endo. |
El cuidado de la mujer. Actúa con corazón de mujer. Paola Andrea Méndez. |
El cuidado desde la educación en los programas de Rehabilitación cardiopulmonar. César Ramírez. |
El cuidado en la vida empresarial. John Jairo Pava. |
El cuidado en la cultura ciudadana. María del Socorro López. |
El cuidado desde los números del corazón. Gilberto Castillo Barrios. |
El cuidado para ser ejemplo. Erwin Romero. |