[vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]
Santa Marta se convirtió en la ciudad número 17 que recibe en Colombia la propuesta del cuidado a través del Seminario académico que lidera la Fundación Colombiana del Corazón y que tuve el pasado jueves el acompañamiento y aval académico de la Universidad de Magdalena.
Una propuesta de gran nivel en conferencias y presentaciones que generó una interesante oportunidad para la Universidad del Magdalena, que seguramente ingresará como colofón del veto al Programa de certificación de Organizaciones Saludables, gracias a una magnífica experiencia de apropiación de estilos de vida que se vive en la institución educativa.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]MEMORIAS SEMINARIO
La cultura del cuidado para ser Corazones Responsables. Juan Carlos Santacruz. Director Ejecutivo Fundación Colombiana del Corazón. |
El cuidado con la cultura de aprender a comer. Lorena González Arias. Nutricionista Dietista. Esp. Docencia Universitaria. |
El cuidado con la cultura del movimiento. Francisco Mazenett Garrido. Médico Fisiatra. |
El cuidado con los Números del Corazón. Gabriel Celemín Guete. Médico Internista e intensivista. |
El cuidado con la cultura de los espacios libres de humo. Guillermo Trout Guardiola. Médico Internista, Cardiólogo y Epidemiólogo. Magister en Salud Pública. |
El cuidado desde el pensamiento positivo y la conciencia plena. José Montenegro Chamorro. Médico Alternativo. |
El cuidado de la mujer. Actúa con Corazón de Mujer. Karin Rondón. Médico Esp. Gerencia y Auditoría de la Calidad en Salud. |
El cuidado con la Vitamina N. Leany Jiceth Blandón. Nutricionista-Dietista. Fundación Colombiana del Corazón |
Unimagdalena en la perspectiva de organización saludable. Harol Romero Cahuana. Profesional en Salud Ocupacional. Magister en Salud Ocupacional y Seguridad Industrial. |
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][dt_small_photos category=”sata-marta”][/vc_column][/vc_row]