Cuando una persona con exceso de peso decide disminuir su peso corporal, no debe enfocar sus resultados en los números de la balanza o en su circunferencia de la cintura. En algunas ocasiones la pérdida de peso está asociada a pérdida de grasa, lo cual es ideal, pero en la mayoría de las ocasiones (especialmente con las dietas rápidas, como aquellas que quitan algunos nutrientes de la alimentación diaria) lo que se pierde es músculo. Para conocer el porcentaje de grasa de una persona, se puede utilizar la toma de pliegues corporales o bioimpedancia y asesorarte con un nutricionista que sepa del tema.
La pérdida de peso es adecuada cuando no se pierde masa muscular.
Por esa razón debe programarse a partir del equilibro entre la alimentación adecuada (necesidad energética) y la actividad física (gasto energético), lo cual favorece el logro de los objetivos propuestos.
Referencia bibliográfica:
- 601 523 0012
- Calle 127 # 16A - 76 - Oficina 502 - Bogotá - Colombia