Es importante conocer cómo se obtiene cada uno de éstos alimentos para poder hablar de la validez de éstos:
- Panela: es el jugo de caña de azúcar que una vez obtenido, se pasa por un proceso de evaporación, donde se transforma en un líquido viscoso denominado melaza y se somete a un proceso de solidificación.
- Azúcar Morena: el azúcar moreno se extrae del jugo de la caña de azúcar sin un posterior refinado y mantiene así las propiedades de la caña de azúcar. Pero en la actualidad, la mayor parte del azúcar moreno que se comercializa es simplemente azúcar blanco al que se le ha añadido extracto de melaza, que le da su color y sabor característico1.
- Azúcar blanca: se obtiene a través de una serie de complejos procesos químicos (refinamiento, cristalización, depuración, entre otros) que destruyen todas las vitaminas y prácticamente hacen desaparecer todos los minerales que contiene la caña de azúcar; el resultado es un producto compuesto exclusivamente de carbohidratos y calorías.
APORTE NUTRICIONAL POR PORCIÓN . | |||
AZÚCAR BLANCA* | AZÚCAR MORENA* | PANELA** | |
Gramos | 13 | 13 | 13 |
Calorías (Kcal) | 50 | 49 | 40 |
Fósforo (P) | 0 | 0 | 5 |
Calcio (Ca) | 0 | 0 | 14 |
Magnesio (Mg) | 0 | 0 | 3,7 |
Potasio (K) | 0 | 0 | 47 |
Hierro (Fe) | 0 | 0 | 0,3 |
*Tabla de Composición de Alimentos, CAN, 2008.
**Análisis realizados en el Laboratorio de Control de Calidad de Alimentos, Universidad Jorge Tadeo Lozano (1998). Citado por CORPOICA.
Debido a la recomendación de la OMS y porque su contenido nutricional se basa en calorías vacías, sin un aporte significativo de micronutrientes por porción, se recomienda la reducción del consumo de los azúcares simples añadidos. Además, debemos considerar que los alimentos procesados contienen azúcar añadida, las cuales pueden llegar a sobrepasar la recomendación del consumo de menos del 5% de las calorías del día. Referencia bibliográfica:-
Pozos, A. R., Jimenez Gusman, A., & García Bernal, H. (s.f.). “Caracterización Nutricional de la panela”. CORPOICA.
-
García B., H.; Guerrero, C, Quiroga, C. 1997. La panela biológica; recomendaciones para su consumo. Bogotá, Corpoica. p. 5-8, 15, 24-32.
-
Quintero D, Alzate M, Moreno S. Centro de Atención Nutricional. Tabla de Composición de Alimentos. 2008.