De acuerdo con un estudio de la revista Journal, la miel aumenta la glicemia y afecta en forma negativa el metabolismo de los lípidos. Actuando de la misma manera que lo hace el azúcar1.
Algunos estudios de recopilaciones afirman que la miel tiene actividad antioxidante, antimicrobiana, antiviral y antifúngica con efectos protectores sobre los sistemas cardiovasculares, respiratorios y gastrointestinales2. La mayoría de estos estudios asocian los beneficios con los compuestos fenólicos que contiene, sin embargo, estos compuestos tienen un bajo nivel de absorción en el organismo.
Para Fundación Colombiana del Corazón el aporte calórico del consumo de miel no es proporcional a los beneficios que se publicitan. Es importante tener en cuenta que de incluir la miel en un plan de alimentación, esta debe hacer parte de un plan balanceado y equilibrado con otros alimentos y con la obligatoriedad de ser activos.
Referencias bibliográficas:
-
Raatz SK, Johnson LK, Picklo MJ. Consumption of Honey, Sucrose, and High-Fructose Corn Syrup Produces Similar Metabolic Effects in Glucose-Tolerant and -Intolerant Individuals.. J Nutr. 2015; 145 (10): 2265-72.
-
Cianciosi, D.; Forbes-Hernández, T.Y.; Afrin, S.; Gasparrini, M.; Reboredo-Rodriguez, P.; Manna, P.P.; Zhang, J.; Bravo Lamas, L.; Martínez Flórez, S.; Agudo Toyos, P.; Quiles, J.L.; Giampieri, F.; Battino, M. Phenolic Compounds in Honey and Their Associated Health Benefits: A Review. Molecules2018, 23, 2322.