De acuerdo a la resolución 3929 de 2013, por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios que deben cumplir las pulpas de frutas y otros alimentos procesados provenientes de frutas(1).
Existen: pulpas azucaradas (60% contenido de fruta y adición de azúcar), pulpas clarificadas (extracción del sólido de la fruta con azúcares propios de las mismas) y pulpas (maceración de la fruta)1.
Afirmar que todas las frutas que se comercializa en el mercado contienen conservantes y azúcar añadida sería un error, puesto que en la actualidad se ha iniciado la comercialización de productos libre de éstos componentes(2).
Para identificar si una pulpa de fruta contiene azúcar o conservantes, es necesario revisar en la lista de ingredientes si existen éstos componentes. Sin embargo, siempre aconsejamos que las personas se alimenten con productos frescos, no procesados, es decir, la fruta natural sin el proceso de extracción de pulpa.
Referencias bibliográficas:
-
Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 3929, 2013. Bogotá. Recuperado de: http://biblioteca.saludcapital.gov.co/img_upload/03d591f205ab80e521292987c313699c/resolucion-3929-de-2013.pdf
-
Carbonell-Capella, et al. High pressure processing of fruit juice mixture sweetened with Stevia rebaudiana Bertoni: Optimal retention of physical and nutritional quality. Science direct. (18), 48-56.