En cuanto al contenido de vitaminas, minerales y calorías, no se encuentran evidencias de una diferencia significativa entre la manzana verde y la roja. Algunas tablas de composición no muestran información de las dos variedades 1,2.
Las diferencias marcadas y acentuadas en su sabor y color (específicamente de la cáscara) se explican por su contenido de ácido fenólico y en la cantidad de flavonoides, sin embargo, eso no hace que alguna de las dos sea mejor que la otra 3.
No importa si es roja, verde, amarilla… Lo importante es que sea incluida dentro del consumo habitual de los alimentos y específicamente en la variedad de frutas a ingerir. Debido a su aporte de vitaminas y antioxidantes.
Referencias bibliográficas:
-
Manjarrés L, et al. Lista de intercambios. (4ta edición). Medellin: 2017. P. 13
-
Quintero D, Escobar L. Tabla de composición de alimentos. (2da edición). Medellín: L vieco; 2001. P. 44
-
Troxler S. Manzanas. North Carolina Department of Agriculture and Consumer Services Food and Drug Protection Division. Recuperado el 16 de agosto de 2019. Disponible en: https://www.ncagr.gov/fooddrug/espanol/documents/Manzanas.pdf