Normalmente las frutas son alimentos que se digieren y absorben fácilmente. Sin embargo, existen organismos con una sensibilidad alta a los fructoolisacáridos y pueden llegar a presentar cuadros diarréicos 1.
Éstos son hidratos de carbono no digestibles, ya que en el intestino no existen enzimas que rompan los enlaces glicosídicos. Sirven como alimento a la flora intestinal. (Campbell et al. 1997) 2.
Para personas con alta sensibilidad a la permeabilidad intestinal se recomienda evitar consumir exageradas porciones de frutas o realizar combinaciones inadecuadas de alimentos para prevenir la aparición de los síntomas.
Sumado a lo anterior, es importante rescatar que algunas personas presentan alergia a algunas frutas y no lo han identificado. Las causas pueden variar: entre ellos destacan la predisposición genética (si un miembro de una familia padece alergia, es posible que sus descendientes directos también la sufran), otro factor que se debe considerar es el área geográfica, debido a los diferentes pólenes o aeroalérgenos a los que un individuo puede sensibilizarse. (Se sabe que personas alérgicas a pólenes pueden también presentar alergia a vegetales, debido a la existencia de proteínas comunes entre ambos). Esto se conoce como fenómeno de reactividad cruzada entre alergia a pólenes y vegetales 3,4.
Referencias bibliográficas:
-
Ten Bruggencate, S.J.M. et al (2006). “DietaryFructooligosaccharidesAffect Intestinal BarrierFunction in HealthyMen”.Journal ofNutrition, 136(1): 70-74.
-
Campbell J.M., Bauer L.L., Fahey G.C., Jr, Hogarth, Wolf B.W. y Hunter D.E. (1997) “Selected fructoologosaccharide (1-ketose, Nystose and 1f-b-fructofuranosylnystose). Composition of Food and Feeds” J Agricultural and Food Chemistry 45: 3076-3082.
-
FAAN. The Food Allergy & Anophylexis Network. Recuperado el 16 de agosto de 2019. Disponible en: http://www.foodallergy.org.
-
SCAIC. Societat Catalana d’Al·lèrgia i Immunologia Clínica. Recuperado el 16 de agosto de 2019. Disponible en: http://www.scaic.cat.