El organismo humano está en la capacidad de realizar digestión y metabolizar una alimentación omnívora completa, desde el primer año de edad(1).
De acuerdo al plato saludable de la Familia Colombiana se pueden mezclar las frutas con las verduras para hacer ensaladas más llamativas y nutritivas. Además de incluir en cada una de las comidas del día frutas enteras y verduras crudas(2).
Algunas combinaciones de alimentos pueden favorecer los niveles de absorción de los nutrientes, por ejemplo, las leguminosas combinadas con frutas fuente de vitamina C, favorecen a la absorción del hierro no hemo de los granos (combinar frijoles con jugo de guayaba)(3).
En muchas ocasiones depende del estado fisiológico de la persona. En personas con malnutrición la interacción de nutrientes podría tener efectos inesperados. En personas bien nutridas con un consumo variado de alimentos, es posible que las interacciones de éstos sean insignificantes; “sólo cuando las personas restringen sus opciones de alimentos, y consumen complementos desequilibrados, debe surgir la preocupación por interacciones dañinas entre nutrientes”(3)
Referencias bibliográficas:
-
Carbajal Azcona A. Manual de nutrición y dietética: Digestión y absorción de nutrientes. Departamento de Nutrición. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado el 24 de agosto de 2019 de: https://www.ucm.es/nutricioncarbajal/
-
ICBF. Guías Alimentarias Basadas en Alimentos para la población colombiana mayor de 2 años. Bogotá. P. 213
-
Berdanier C. et al. Nutrición y alimentos. Mcgraw Hill. 2da edición. P. 196-200.