Según la RESOLUCIÓN 3803 DE 20161, del Ministerio de Salud y Protección Social. El requerimiento de fibra se establece a partir del primer año de edad, encontrando variabilidad de los requerimientos entre la edad y el sexo con rango desde 16g hasta 30g al día.
De acuerdo con lo anterior en mención se podría decir que todas las frutas naturales, son fuentes de fibra, algunas como el melón, piña y sandía, contienen menor cantidad de fibra, debido a su alto contenido de agua, sin embargo, son ricas en antioxidantes y vitaminas hidrosolubles.
Lo ideal es que la porción de fruta aporte entre 55 y 65 kcal (2, 3), por ende, el tamaño de porción puede variar, ya que todas no tienen la misma densidad energética. Según la Resolución 333 de 2011 la porción de referencia de una fruta fresca es de 140g en promedio (4), sin embargo, esta sobrepasa la desviación algunas frutas en cuanto a su aporte energético, por tanto, se recomienda adaptar el tamaño de la porción a cada requerimiento y plan alimentario personalizado y adaptado por un profesional de la nutrición.
Referencias bibliográficas:
-
Ministerio de Salud y Protección Social. RESOLUCIÓN 3803 DE 2016. Art 3.5
-
Manjarrés L, et al. Lista de intercambios. (4ta edición). Medellín: 2017. P. 13
-
Quintero D, Escobar L. Tabla de composición de alimentos. (2da edición). Medellín: L vieco; 2001. P. 44
-
Ministerio de protección social. RESOLUCIÓN 333 DE 2011. Anexo 2