30 DESAFÍOS PARA LOGRAR TU MEJOR VERSIÓN
BREVE PRESENTACIÓN
———–
Este póster que tienes en tus manos es una propuesta metodológica para adquirir nuevos hábitos de vida en un entrenamiento de 900 días.
Si quieres incorporar cualquier nuevo hábito a tu vida necesitarás tiempo y esfuerzo, los cuales dependen del tipo de hábito que quieras adquirir. Si bien no se necesita el mismo esfuerzo y tiempo para habituarte a comer una fruta diaria o a correr todas las mañanas o a impulsar pensamientos positivos, hemos estructurado esta propuesta de 900 días para que puedas adquirir la costumbre de 30 nuevos hábitos si los entrenas por 30 días.
Hay numerosos autores que aseguran que la habituación se logra en 21 días, otros que en 28 y más recientemente se ha llegado a la conclusión que para asegurar el mantenimiento, o sea la automatización, son necesarios incluso 66 días.
Esta es una propuesta de 30 días para 30 retos.
“MIENTRAS TÚ PONES GANAS Y ACTITUD, OTROS PONEN EXCUSAS”
MÉTODO DE USO
———–
Te sugerimos iniciar con el conjunto de retos del primer numeral: Voluntad de hierro. Los vas siguiendo hacia abajo completando los días y poniendo una x en los cuadros al final del día, si has logrado completar tu propósito.
Se trata de hacer uno a la vez, no más, de manera que sea posible concéntrate en un solo propósito, lo cual ayuda a crear el hábito.
Tras superar el conjunto N. 1, entonces continúas sucesivamente con los siguientes: Mente positiva aquí y ahora; Me muevo, me energizo, Aprendo a comer, Vitamina N y Los números de mi vida.
Cuando vayas completando los 30 días de cada uno de los retos, vas poniendo una x en las bolas rojas para ir avanzando con cada desafío.
“NO ESPERES EL MOMENTO PERFECTO, TÓMALO Y HAZLO PERFECTO”
EXPLICACION METODOLOGÍA
—————-
Los 30 días que te proponemos para cada desafío son los que se necesitan desde que comienzas a practicar el desafío hasta que logras llegar a realizarlo sin esfuerzo. Allí habrás adquirido cada nuevo hábito. Si hace algo un mes seguido, lo habrás incorporado a tu vida.
Debes entender que iniciar será difícil, pero si lo repites diariamente con disciplina, lo vas a ir incorporando en tu vida hasta automatizarlo, al punto que puedas realizar la tarea propuesta incluso sin pensarlo.
Es verdad que intentamos hacer todo de prisa, a manera de una urgencia de lograr todo rápidamente.
Los hábitos se almacenan en varias partes de tu cerebro y eso requiere tiempo y paciencia. Por eso te proponemos hacerlo durante 30 días para almacenar hábitos automáticos en el ganglio basal.
Realizar tus tareas cotidianas con los hábitos de siempre ahorra energía porque se tratan de un patrón automatizado y conocido. Una actividad nueva requiere más energía para llevarla a cabo y toma tiempo para almacenarla en tu cerebro como un hábito.
Cuando el esfuerzo físico y/o mental para ejecutar una acción es mínimo, allí es cuando un hábito ya está incorporado en la rutina diaria.
Este póster de 30 desafíos es una estrategia que requiere constancia parea registrar tus avances cada día con el desafío que te proponemos hasta construir nuevas rutinas.
“La plasticidad cerebral ha demostrado que el cerebro es una esponja, moldeable, y que continuamente vamos reconfigurado nuestro mapa cerebral”.
[/vc_column_text]
¿CÓMO TE VES EN 5 AÑOS? ¿QUÉ HÁBITOS TE GUSTARÍA TENER?
¡CON LOS 30 DESAFÍOS PARA LOGRAR TU MEJOR VERSIÓN COMIENZA AHORA PARA QUE LOS NUEVOS HÁBITOS DEL CUIDADO INFLUYAN EN TU ESTILO DE VIDA!
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Yin, H. Knowlton, B. (2006). The role of the basal ganglia in habit formation. Nat Rev Neurosci 7, 464–476. https://doi.org/10.1038/nrn1919
- Hollerman J, Trembla L y Wolfram S. (2002). Involvement of basal ganglia and orbitofrontal cortex in goal-directed behavior. Science direct. 126: 193-215
- Lally, P & Gardner, B. (2013). Promoting habit formation, Health Psychology Review, 7:sup1, S137-S158, DOI: 10.1080/17437199.2011.603640
- Lally, P., van Jaarsveld, CHM, Potts, HWW y Wardle, J. (2010), How are habits formed: Modelling habit formation in the real world. EUR. J. Soc. Psychol., 40: 998-1009. doi: 10.1002 / ejsp.674
- Betsch, T. Haberstroh, S. Molter, B. Glöckner, A. (2004). Oops, I did it again—relapse errors in routinized decision making. Organ. Behav. Hum. Decis. Process., 93:1, 62-74
- B. Verplanken, H. Aarts and A. van Knippenberg. (1997). Habit, information acquisition, and the process of making travel mode choices. Eur. J. Soc. Psychol. 27, 539 – 560
- Chartrand, T. L., & Bargh, J. A. (1999). The chameleon effect: The perception-behavior link and social interaction. Journal of Personality and Social Psychology, 76, 893–910
- Lally, Phillippa & Wardle, Jane & Gardner, Benjamin. (2011). Experiences of habit formation: A qualitative study. Psychology, health & medicine. 16. 484-9. 10.1080/13548506.2011.555774.