“Las crisis son una oportunidad”
DESCARGAR
Los días de estas próximas dos semanas son definitivos para lograr frenar el avance del virus en Colombia, por eso queremos formular desde la SOCIEDAD COLOMBIANA DE CARDIOLOGÍA Y CIRUGÍA CARDIOVASCULAR y la FUNDACIÓN COLOMBIANA DEL CORAZÓN un llamado a la acción sin pánico, con sentido de realidad y aceptando que el cuidado debe ser un estilo de vida para Corazones Responsables.
Tratándose de un problema de salud pública, apoyamos integralmente las recomendaciones de la Presidencia de la República, el Ministerio de Salud y las Secretarías de Salud para evitar la propagación del virus.
Es responsabilidad de todos adoptar las medidas necesarias en nuestras instituciones y consultorios para frenar y combatir la infección viral y evitar la propagación.
La responsabilidad de cada uno con la protección de su salud es la clave. El distanciamiento social es la mejor arma. Si la gente deja de relacionarse el virus deja de extenderse. la mejor decisión es quedarse en casa. Si alguien tose a menos de dos metros el contagio puede ser inminente, de lo contrario el virus cae al suelo y muere.
El virus puede llegar a sobrevivir hasta 9 horas en superficies como metal, cerámica o plásticos. En este sentido lo pomos de las puertas, las mesas o los botones de los ascensores son transmisores muy sensibles.
El 26% de contagios se presenta antes de que haya síntomas.
[/ultimate_icon_list_item]
1. Si tiene síntomas de infección respiratoria o fiebre, NO SALGA DE CASA. No se diga mentiras, los tapabocas dificultan la transmisión, pero no la eliminan.
2.Evite ir a gimnasios, museos, piscinas, teatros, iglesias, centros sociales, comerciales o culturales.
3.Si va a restaurantes la distancia mínima entre las personas debe ser de un metro.
4.No salude a nadie de besos o de mano.
5.MUY IMPORTANTE: lave sus manos al salir y al llegar a casa o al trabajo (agua y jabón por 40 segundos), después de tocar superficies, puertas o al salir del transporte público.
6.MUY IMPORTANTE: Si no ha logrado lavar sus manos, evite llevarse las manos a la cara.
7.MUY IMPORTANTE: si debe toser o estornudar hágalo en la esquina de su antebrazo.
8.Limpie su celular con un paño húmedo al menos tres veces al día y no se lo preste a nadie.
9.Todas las precauciones son importantes, pero la que no debemos descuidar es la de fortalecer al sistema inmune. Si tenemos un sistema inmune fortalecido, el virus tiene menos posibilidades de multiplicarse en nuestro cuerpo. La mejor forma de hacerlo es con una buena alimentación. El sistema de defensas requiere selenio y zinc para garantizar su fortalecimiento.
¿Qué comer para tener un mejor sistema de defensas?
*Alimentos naturales que contienen Vitamina C: guayaba criolla, curuba, guayaba manzana, papaya y naranja.
*Alimentos naturales que contienen vitamina E: aceite de girasol, aceite de maíz, el coco, la col, almendras, brócoli.
*Alimentos naturales que contienen vitamina A: la mandarina, auyama, mango, avena, melón, zanahoria, hígado, arveja.
*El selenio y el zinc son minerales básicos para fortalecer el sistema inmune. Puede tomarlos de nueces (maní, almendras, pistachos, nuez macadamia, nogal o Brasil), semillas de girasol, pescados, aves, granos (garbanzo, lenteja, arveja, frijol), arroz integral, pan integral.
*Alimentos fermentados: kéfir, kumis, yogur, queso, lácteos ricos en probióticos.
*Duerma bien.
*Intente no estresarse o manejar el estrés de forma adecuada.
- Consejos prácticos en la alimentación
1.Siempre es mejor tomarla de los alimentos que de los suplementos. No se deje engañar por quienes ofrecen inyecciones de Vitamina C o quienes venden Vitamina C en pastillas o inyectada por vía intravenosa, como si fueran milagrosas.
2.Prepare alimentos en casa que tengan los alimentos anteriormente mencionados y que logren que nuestro plato esté lleno de colores.
3.Tomar agua a sorbos durante el día, es necesario hidratarnos constantemente.
4.Receta antigripal 1 (preventiva): Un vaso de jugo de naranja licuado con un kiwi y una cucharada de polen todos los días estimula el sistema inmune.
5.Receta antigripal 2 (si presenta episodio gripal): jugo de naranja, jengibre, polen, zumo de limón y hall negro.
6.Receta antigripal 3 (preventiva): Antes del desayuno consuma guayaba en cascos, a la media mañana consuma papayuela, al almuerzo reemplazar el jugo por mandarina, al algo consuma mango y a la cena consuma naranja en cascos en lugar de jugo.
Referencias bibliográficas:
- Zimmermann, Petra, MD.PH, Curtis Negel FRCPCH. Coronavirus Infections in Children Including COVID-19. 2020. www.pidj.com
- Manjarrés L, et al. Lista de intercambios. (4ta edición). Medellín: 2017. P. 13
- Quintero D, Escobar L. Tabla de composición de alimentos. (2da edición). Medellín: L vieco; 2001. 44
- 2010. Nutrición y sistema inmunitario, Una relación muy estrecha. Elservier. Offarm. V.29.6.75-81
- Thakur, et al. (2019). Immunology and Its Relation with Food Components: An Overview. 9. 1-16. 10.30954/2277-9396.01.3.
El decálogo del cuidado como estilo de vida para el buen vivir
Recomendaciones obligatorias de salud pública
Actualice en la realidad del Coronavirus en línea
Prevención del Coronavirus en el Laboratorio de Ecocardiografía
Comunicado de Sociedades Científicas – Marzo 16-2020
Comunicado Capítulo de Hipertensión Arterial -SCC
Podemos salvar el mundo
Curso online gratuito de OMS sobre CORONAVIRUS
Así es como se transmite un virus
Artículos relacionados con Coronavirus del THE NEW ENGLAND JOURNAL
Coronavirus y el sistema cardiovascular: complicaciones agudas y a largo plazo.
Coronavirus (COVID 19) Decretos y Lineamientos Gobierno Nacional de Colombia
Página Web Clave de Consulta
Lineamientos para la Detección y Manejo de Casos de COVID-19
por los Prestadores de Servicios de salud en Colombia
Consejo del médico argentino Alfredo Miroli. Una mirada precisa al Coronavirus
Manual de Prevención de Coronavirus para Salvar Vidas
Normas sobre Aislamiento Preventivo Obligatorio
CoronaAPP Colombia
Evaluación y Tratamiento de la Insuficiencia Cardíaca durante la Pandemia de COVID-19
Resumen Ejecutivo-Revolcard
Recomendaciones del Capítulo Falla Cardíaca, Trasplante Cardíaco e Hipertensión Pulmonar – SCC
La OMS recomienda ajustar los estilos de vida para hacerle frente al desafío del
COVID- 19