“Conocer sus cifras una decisión para cuidar la presión arterial” es el lema que han adoptado la Sociedad Interamericana de Cardiología SIAC, la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular y la Fundación Colombiana del Corazón para que el mes de agosto sea dedicado a sensibilizar a todos los países de América en el conocimiento de las cifras de presión arterial y extender el beneficio del CURSO VIRTUAL GRATUITO CERTIFICADO DE TOMA DE PRESIÓN ARTERIAL a todo el continente.
Se proponen 3 estrategias:
- Que más personas puedan conocer sus cifras de presión arterial para que sea posible alcanzar diagnóstico temprano de hipertensión.
Objetivo: Impulsar diagnóstico temprano de la hipertensión, control de la enfermedad y educación para conocer los números e incrementar la conciencia de los individuos sobre la importancia de conocer su presión arterial y saber identificar cuándo los valores son normales.
- Certificar profesionales de la salud y cuidadores en Toma de Presión Arterial con un curso virtual gratuito.
Objetivo: Enseñar a tomar la presión arterial. En general sería ideal que todo el mundo supiera tomar la presión arterial y por supuesto todos los profesionales de salud deberían saber tomar la presión arterial.
- Ofrecer recomendaciones de estilo de vida para prevenir y controlar la hipertensión.
Objetivo. Ayudar a los sanos a considerar comportamientos de cuidado para prevenir la hipertensión y entregarles a los enfermos de HTA recomendaciones específicas para controlar la hipertensión arterial con estilos de vida que ayuda a la terapia medicamentosa.
Cifras para tener en cuenta:
- En el mundo, cuatro de cada diez adultos son hipertensos, un trastorno que causa aproximadamente la mitad de todas las defunciones por accidentes cerebrovasculares (ACV) o por enfermedades del corazón.
- La hipertensión es la causa prevenible más importante del grupo de enfermedades del corazón y de accidentes cerebrovasculares del mundo.
- Según la OMS (Organización mundial de la Salud), complicaciones derivadas de la hipertensión son la causa de muerte de 10 millones de personas cada año en el mundo.
- La PA elevada es el mayor factor de riesgo que contribuye a la muerte global y a la carga mundial de morbilidad.
- El impacto está mediado en gran medida por el aumento de la tasa de enfermedad arterial coronaria, accidente cerebrovascular y enfermedad renal.
- Probablemente, la humanidad nunca ha experimentado una epidemia tan devastadora.
- El origen de la PA elevada se explica en gran medida por factores como el sobrepeso, el consumo excesivo de alcohol, la alta cantidad de sal en las comidas y el sedentarismo.
- Menos de un tercio de quienes reciben tratamiento para la hipertensión controlan su PA.
¿Qué es la presión arterial?
La fuerza que hace la sangre sobre las paredes de las arterias. La presión normal garantiza el flujo apropiado de la sangre desde el corazón hasta los órganos y tejidos del cuerpo. Cada latido del corazón empuja la sangre a todo el cuerpo.
¿Cómo se mide la presión arterial?
Se mide en mmHg (Milímetros de mercurio). La medida ideal es 120/80 mmHG
El primer número mide la fuerza con la que se contraen los ventrículos el corazón (Sístole) y el segundo número mide la fuerza es cuando los ventrículos del corazón se relajan (Diástole).
¿Cuándo debo tomarme la presión arterial?
Para los mayores de 18 años al menos una vez cada 6 meses. Si la presión muestra cifras anormales, una vez a la semana. A los niños se les debe medir la presión a partir de los 3 años para
para detectar casos de hipertensión arterial temprana.
¿Cuándo ir al médico?
Si se presentan tomas constantes de 140/90 o más debe ser evaluada por el médico. Cuando no se trata a tiempo se afectan el cerebro y los riñones especialmente.
Recordando las palabras del Padre del Medicina Moderna, Sir William Osler que “el ser humano tiene la edad de sus arterias” y que acudiendo a esta máxima el hipertenso tiene un envejecimiento precoz de las paredes internas de sus arterias.
¿Qué es hipertensión?
Categorías de la Presión Arterial (AHA 2020)
CATEGORÍA |
Sistólica (mm Hg) |
Diastólica (mmHg) |
Normal |
Menor 130 |
Menor 85 |
Normal alta |
130-139 |
85-89 |
Hipertensión grado 1 |
140-159 |
90-99 |
Hipertensión grado 2 |
Igual o mayor 160 |
Igual o mayor 100 |
Fuente: 2020 International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines
Thomas Unger, Claudio Borghi, Fadi Charchar, Nadia A. Khan, Neil R. Poulter,
Dorairaj Prabhakaran, Agustin Ramirez, Markus Schlaich, George S. Stergiou,
Maciej Tomaszewski, Richard D. Wainford, Bryan Williams, Aletta E. Schutte
© 2020 American Heart Association, Inc.
Curso gratuito de presión arterial
El Curso virtual de toma de presión arterial está diseñado con un breve compendio de pasos, condiciones y previsiones que aseguren una toma correcta.
El curso virtual asegura un aprendizaje rápido, el cual se valida con un formulario que asegura la apropiación del conocimiento en un tiempo estimado de 30 a 40 minutos.
El curso está montado en la plataforma virtual de Academia Omron, un lugar en internet impulsado por la empresa Omron para generar una oferta de capacitación sobre uso y aplicación de sus productos de medición de signos vitales.
El curso se diseñó por Academia Omron y fue avalado por la European Society Hypertension, la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular y la Fundación Colombiana del Corazón.
Para acceder al curso es necesario solicitar un pin de ingreso gratuito, se realiza online, se contesta un formulario de preguntas y se descarga el certificado que acredita al estudiante. El pin se puede solicitar al correo
comunicaciones@corazonesresponsables.org
Recomendaciones de estilo de vida para prevenir y controlar la presión arterial
La Fundación Colombiana del Corazón con su equipo de expertos diseñó un paquete pedagógico del cuidado como estilo de vida orientado a hipertensos. Se trata de un compendio de alto valor para incluir comportamientos de cuidado en la vida cotidiana de las personas hipertensas y responde a las inquietudes básicas de qué ejercicio deben hacer los hipertensos o qué deben comer los hipertensos.
Estas recomendaciones están disponibles en el sitio web de Corazones Responsables en este link
http://corazonesresponsables.org/cuidado-corazon/hipertension/

Fuente: Análisis de Situación de Salud (ASIS) Colombia 2016, Dirección de Epidemiología y Demografía, noviembre 2016, Ministerio de Salud y Protección social, pag. 98.
Distribución de pacientes hipertensos según sexo, 2017

Fuente: Datos CAC julio 2016 – junio 2017
Distribución de los pacientes hipertensos según el Régimen de aseguramiento, 2017

Fuente: Datos CAC julio 2016 – junio 2017
La hipertensión arterial es el motivo de consulta más frecuente en la población general, especialmente en mayores de 45 años de ambos sexos y para mayores de 65 años la diabetes, hipertensión y enfermedades isquémicas del corazón se encuentran entre las 10 primeras causas de consulta en los servicios de urgencias.
Casos de hipertensión arterial según grupos de edad, 2013

Fuente: Análisis de Situación de Salud (ASIS) Colombia 2016, Dirección de Epidemiología y Demografía, noviembre 2016, Ministerio de Salud y Protección social, pag. 99
INCIDENCIA
Según informes de la CAC entre julio de 2016 y junio de 2017 se diagnosticaron 281.050 casos nuevos de hipertensión arterial (5.7 por cada 1000 habitantes). El 99.8% de los casos nuevos de HTA fueron reportados por entidades de los regímenes contributivo (66.8%) y subsidiado (33,1%), el resto afiliado a otros regímenes.
Adicionalmente, los registros de la CAC permiten determinar la población en riesgo de desarrollar enfermedad renal crónica (ERC) por tener concomitantemente hipertensión arterial o diabetes mellitus. Para el año 2016 solo un 37,9% de la población con alguna de estas dos condiciones fue estudiada para detectar la presencia de ERC. Sin embargo, para este mismo año los indicadores de nefroprotección mostraron una mejoría en la gestión de esta enfermedad en el país. La siguiente gráfica muestra el avance en el control de la HTA como indicador de nefroprotección siendo en el 2014 de 56% y en el 2017 de 72,4%.
MORTALIDAD
Según el Informe Técnico del Observatorio Nacional de Salud sobre carga de la enfermedad por enfermedades crónicas no trasmisibles y discapacidad y de acuerdo con el modelo construido a partir de las estadísticas vitales proveídas por el DANE, en el 2014 se reportaron 2821 muertes secundarias a HTA en mujeres en Colombia, el 50% de estas mayores de 80 años y el 12 % entre 75 y 79 años. En hombres se reportaron 2336 muertes por HTA en 2014, con mayores tasas de mortalidad en mayores de 79 años.
PREVENCIÓN
La prevención y el adecuado control de las cifras de presión arterial en términos de salud pública es una medida costo efectiva porque reduce el riesgo cardiovascular y previene las muertes prematuras relacionadas con la hipertensión. Por esta razón es imprescindible mejorar el conocimiento de los factores de riesgo en la población y promover estilos de vida que complementen los tratamientos farmacológicos. Sin embargo, su implementación es compleja debido a que involucra la colaboración de políticas públicas, la sociedad civil, instituciones académicas, la industria de alimentos y bebidas y la conciencia individual