• 601 523 0012
  • Calle 127 # 16A - 76 - Oficina 502 - Bogotá - Colombia
Redes que te cuidan:
Youtube Instagram Facebook
Corazones Responsables
  • Home
  • Quienes somos
  • La cultura del cuidado
    • La cultura del movimiento
    • La cultura de aprender a comer
    • La cultura de espacios libres de humo
    • La cultura del cuidado de la mujer 
    • La cultura del pensamiento positivo
    • La cultura de la conciencia plena
    • La cultura de la vitamina n
    • La cultura del cuidado en vacaciones
    • La cultura de los números del corazón
    • La cultura de organizaciones saludables
  • Cuidado del corazón
    • Diabetes
    • Hipertensión
    • Dislipidemia
    • Sobrepeso y obesidad
    • Tabaquismo
  • Nuestros programas
    • Programa de certificación de organizaciones saludables
    • Vitamina N
    • Campus virtual
    • Distinción de calidad comedor saludable
    • www.puedodejardefumar.org
    • Productos recomendados como cardio protectores
    • Embajadores
    • Voluntariado
    • Actúa con Corazón de Mujer
    • Mes de la mujer
  • Blog del cuidado
  • Tienda
  • Test del cuidado
Menu
  • Home
  • Quienes somos
  • La cultura del cuidado
    • La cultura del movimiento
    • La cultura de aprender a comer
    • La cultura de espacios libres de humo
    • La cultura del cuidado de la mujer 
    • La cultura del pensamiento positivo
    • La cultura de la conciencia plena
    • La cultura de la vitamina n
    • La cultura del cuidado en vacaciones
    • La cultura de los números del corazón
    • La cultura de organizaciones saludables
  • Cuidado del corazón
    • Diabetes
    • Hipertensión
    • Dislipidemia
    • Sobrepeso y obesidad
    • Tabaquismo
  • Nuestros programas
    • Programa de certificación de organizaciones saludables
    • Vitamina N
    • Campus virtual
    • Distinción de calidad comedor saludable
    • www.puedodejardefumar.org
    • Productos recomendados como cardio protectores
    • Embajadores
    • Voluntariado
    • Actúa con Corazón de Mujer
    • Mes de la mujer
  • Blog del cuidado
  • Tienda
  • Test del cuidado
Corazones Responsables
  • Home
  • Quienes somos
  • La cultura del cuidado
    • La cultura del movimiento
    • La cultura de aprender a comer
    • La cultura de espacios libres de humo
    • La cultura del cuidado de la mujer 
    • La cultura del pensamiento positivo
    • La cultura de la conciencia plena
    • La cultura de la vitamina n
    • La cultura del cuidado en vacaciones
    • La cultura de los números del corazón
    • La cultura de organizaciones saludables
  • Cuidado del corazón
    • Diabetes
    • Hipertensión
    • Dislipidemia
    • Sobrepeso y obesidad
    • Tabaquismo
  • Nuestros programas
    • Programa de certificación de organizaciones saludables
    • Vitamina N
    • Campus virtual
    • Distinción de calidad comedor saludable
    • www.puedodejardefumar.org
    • Productos recomendados como cardio protectores
    • Embajadores
    • Voluntariado
    • Actúa con Corazón de Mujer
    • Mes de la mujer
  • Blog del cuidado
  • Tienda
  • Test del cuidado
Menu
  • Home
  • Quienes somos
  • La cultura del cuidado
    • La cultura del movimiento
    • La cultura de aprender a comer
    • La cultura de espacios libres de humo
    • La cultura del cuidado de la mujer 
    • La cultura del pensamiento positivo
    • La cultura de la conciencia plena
    • La cultura de la vitamina n
    • La cultura del cuidado en vacaciones
    • La cultura de los números del corazón
    • La cultura de organizaciones saludables
  • Cuidado del corazón
    • Diabetes
    • Hipertensión
    • Dislipidemia
    • Sobrepeso y obesidad
    • Tabaquismo
  • Nuestros programas
    • Programa de certificación de organizaciones saludables
    • Vitamina N
    • Campus virtual
    • Distinción de calidad comedor saludable
    • www.puedodejardefumar.org
    • Productos recomendados como cardio protectores
    • Embajadores
    • Voluntariado
    • Actúa con Corazón de Mujer
    • Mes de la mujer
  • Blog del cuidado
  • Tienda
  • Test del cuidado
  • 601 523 0012
Redes que te cuidan:
Youtube Instagram Facebook

Declaración La Sociedad Colombiana de Cardiología y la Fundación Colombiana del Corazón sobre bebidas azucaradas y productos ultra procesados.

Inicio » Blog del cuidado » Declaración La Sociedad Colombiana de Cardiología y la Fundación Colombiana del Corazón sobre bebidas azucaradas y productos ultra procesados.

Por: Jaime Rodríguez, MD. Presidente

SOCIEDAD COLOMBIANA DE CARDIOLOGÍA Y CIRUGÍA CARDIOVASCULAR

Jaime Calderón Herrera, MD. Presidente

FUNDACIÓN COLOMBIANA DEL CORAZÓN

CONSIDERACIONES:

  • Las Enfermedades Cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en todo el mundo. Cada año mueren más personas por ECV que por cualquier otra causa.
  • Se calcula que en 2020 murieron por esta causa 19,5 millones de personas, lo cual representa un 31% de todas las muertes registradas en el mundo.
  • La mayoría de las ECV pueden prevenirse actuando sobre factores de riesgo comportamentales, como el consumo de tabaco, la alimentación malsana, la obesidad, la inactividad física o el consumo nocivo de alcohol, utilizando estrategias de formación-educación que abarquen a toda la población.
  • La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha identificado una serie de “inversiones óptimas” o intervenciones costo-eficaces para prevenir y controlar las ECV, incluyendo su recurrencia. Estas intervenciones son aplicables  incluso en entornos con escasos recursos.
  • Una de las “inversiones óptimas” es estimular la reducción del consumo de azúcar agregada, de bebidas azucaradas y de productos ultra procesados, mal llamados alimentos.
  • La Organización Mundial de la Salud (OMS) identificó como una de las iniciativas efectivas los impuestos para desestimular el consumo de productos con alto contenido de grasas, azúcar y sal.
  • En 2013 todos los Estados Miembros de la OMS (194 países) acordaron una serie de mecanismos mundiales para reducir la carga de las denominadas Enfermedades No Transmisibles – ENT (denominadas también como Enfermedades de los Estilos de Vida – EEV), entre ellos el “Plan de acción mundial para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles 2013-2025”. El citado plan tiene por objeto reducir para 2025 el número de muertes prematuras asociadas a las ENT en un 25%, y ello a través de metas mundiales de aplicación voluntaria.
  • Colombia firmó ese compromiso.

DECLARACIÓN:

  • Los factores de riesgo de la ECV son múltiples y uno de ellos, de alto significado, es el sobrepeso y la obesidad, condición que también tiene otros múltiples factores y comportamientos de alimentación y de sedentarismo que condicionan su aparición.
  • El sobrepeso y la obesidad vienen ascendiendo en Colombia en forma dramática, como lo revela la más reciente encuesta ENSIN de 2015, y aparece cada vez en personas más jóvenes, incluso niños.
  • El sobrepeso es un factor de riesgo para enfermedad cardiovascular y la obesidad es una enfermedad cuyas causas, en la mayoría de las veces, son debidas a elecciones de productos ultra procesados, bebidas azucaradas y productos adicionados de azúcar, en combinación con comportamientos sedentarios e inactividad física. Hay otras causas hereditarias o metabólicas, pero siempre la base fundamental para su manejo es llevar un estilo de vida donde el cuidado y aprender a elegir sean la esencia.
  • Para mantener un corazón sano y en general el sistema cardiovascular, en la suma de comidas del día, las calorías obtenidas por bebidas azucaradas, dulces, postres y otros productos de paquete no pueden aportar más del 10 por ciento del total de las calorías. Si cada día debemos consumir hasta 2 mil calorías, no pueden ser más de 200 calorías las que se obtienen por todos estos productos, donde se encuentran las bebidas azucaradas y los productos ultra procesados. Una sola bebida azucarada en promedio aporta más de la mitad de esas calorías. Se deduce por tanto que su reducción es imperativa para mantener la salud cardiovascular.
  • Los alimentos en sí mismos no son malos, sino las decisiones de quienes los consumen, quienes por una precaria información no adquieren los más saludables. Prefiriendo, por responsabilidad de una publicidad sin control, productos en lugar de alimentos.
  • Un impuesto sobre productos altos en grasa, azúcar y sal puede ser útil (ha sido aplicado con éxito en otros países), pero aunado a generar estrategias pedagógicas para educar en elecciones de alimentos desde las escuelas o colegios y través de campañas mediáticas, involucrando el impulso del cuidado como estilo de vida que genera mayor impacto en el individuo, en la familia y en la salud pública.
  • Una estrategia complementaria es la de exigir la información calórica sobre azúcares, carbohidratos, grasas y sal en los empaques de alimentos de consumo para que las personas tomen conciencia y hagan sus propios balances y decisiones para que aprendan a comer. En este sentido es imperativo lograr que se cumpla el compromiso de reglamentar la Ley 2120 del año 2021.
  • La salud pública debe inducir decisiones saludables a partir de una sólida educación en estilos de vida con políticas públicas que reduzcan o eliminen los peligros sociales con una acción integral.
Descargar comunicado

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Corazones Reponsables

Corazones Reponsables

Novedades

Declaración La Sociedad Colombiana de Cardiología y la Fundación Colombiana del Corazón sobre bebidas azucaradas y productos ultra procesados.

Leer más»
agosto 1, 2022 No hay comentarios
PrevANTERIORCongreso Nacional de Vitamina N – El reencuentro con la naturaleza

Posts Relacionados

Loading...

Congreso Nacional de Vitamina N – El reencuentro con la naturaleza

  • Blog
  • Corazones Reponsables
  • julio 26, 2022
La Fundación Colombiana del Corazón en alianza con la Universidad Javeriana y la Maestría en Conservación y Uso de Biodiversidad...
Ver más

V Congreso de Organizaciones Saludables – Septiembre 29 Día Mundial del Corazón

  • Blog
  • Corazones Reponsables
  • julio 26, 2022
La Fundación Colombiana del Corazón, promotora del Programa de Certificación de Organizaciones Saludables, en alianza con la Sociedad Colombiana de...
Ver más

Septiembre Mes del Corazón. Únete a la movilización y USA TU CORAZÓN

  • Blog
  • Corazones Reponsables
  • julio 26, 2022
El MES DEL CORAZÓN se celebra en Colombia por iniciativa de la SCC y la FCC desde hace 7 años. Son 30...
Ver más

Estrategias prácticas de prevención del riesgo cardiovascular en las organizaciones

  • Blog
  • Corazones Reponsables
  • mayo 26, 2022
La revista de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo del Politécnico Grancolombiano nos invitó a uno de...
Ver más

DIRECCIÓN

Avenida Calle 127 No 16 A -76 oficina 502-505

TELÉFONOS

(+571) 523 0012 / 1640 / 1646

E-MAIL

  • comunicaciones@corazonesresponsables.org
  • Home
  • Quienes somos
  • La cultura del cuidado
  • Cuidado del corazón
  • Nuestros programas
  • Blog del cuidado
  • Tienda
  • Test del cuidado
  • Home
  • Quienes somos
  • La cultura del cuidado
  • Cuidado del corazón
  • Nuestros programas
  • Blog del cuidado
  • Tienda
  • Test del cuidado
Copyright © 2022 .