Nada mejor que comer. Te invitamos a tomar la decisión de aprender a comer, que es aprender a elegir. Aprender a elegir cuando vas a mercar, cuando abres la nevera, cuando ordenas de la carta en un restaurante, cuando seleccionas alimentos de una línea de comida, incluso cuando te dan lo que no has pedido.
LO QUE TE LLEVAS A LA BOCA ES TU DECISIÓN Y LO QUE ENTRA POR LA BOCA DEFINE Y REFLEJA LO QUE ERES, LO QUE PIENSAS, CÓMO TE VES, CÓMO TE SIENTES, CÓMO TE EXPRESAS. PORQUE NO SOLO SOMOS LO QUE COMEMOS, SINO QUE A LA LUZ DE LOS CONOCIMIENTOS ACTUALES, SEREMOS LO QUE COMIMOS.
Dejar de comer, enferma. Los alimentos en realidad no son saludables o no, lo son tus decisiones. Los alimentos simplemente tienen propiedades. Unas mejores que otras para brindarte cuidado. Aprender a comer significa comer de todo sin prohibiciones, sin restricciones, según tus necesidades, según tu actividad, edad o si eres mujer u hombre.
Como das lo mejor a tu cuerpo y valoras el significado de tu salud respetas los horarios de tus comidas, para garantizar que tus órganos y hormonas se sincronicen con tu consumo habitual de alimentos y que tu cuerpo regule su utilización.
¿Qué?, ¿Cuánto?, ¿Cuántas veces al día?, ¿Cuántos de mis alimentos son naturales? ¿Me gusta mucho la grasa? ¿A todo le agrego sal? ¿Quiero echarle azúcar a mis bebidas siempre? ¿Como muy pocas frutas y verduras? ¿Tomo agua de manera permanente? ¿Me gustan tanto los dulces que como al menos uno al día? ¿Como hasta quedar saciado? ¿Desayuno bien todos los días o apenas un cafecito? ¿Como 3 veces al día, 5 veces al día, 7 veces al día o todo el día pico algo? ¿consumo comidas rápidas todos los días? ¿Interpreto la valoración nutricional de los alimentos que compro? ¿Me da miedo comer? ¿Suplo mis emociones con alimentos?
Por las respuestas a estas preguntas pasan las costumbres, tradiciones y aprendizajes que tuviste en tu vida alrededor de la comida y que han marcado tus pensamientos y decisiones de hoy. Para Corazones Responsables aprender a comer es hacer equilibrio en el plato, en el día, en la semana y en el mes. Es generar con los alimentos que eliges el estilo que quieres para tu vida.
Te proponemos comer sin dietas y sin restricciones para redescubrir el disfrute por la comida. Los alimentos ofrecen beneficios que pueden optimizarse si aprendes a combinarlos, mezclarlos y disfrutarlos. La mejor forma de cuidarse es mantener equilibrio entre las calorías que entran y las que salen. Allí está una de las claves del aprendizaje con la comida.
DECÁLOGO DE CULTURA APRENDER A COMER
- Comer es divertido, delicioso y satisfactorio. La clave es aprender a comer con equilibrio sin dietas ni restricciones. Las dietas, aunque estrictamente son un modo de vida, al implicar restricción en la vida cotidiana, no son bienvenidas para Corazones Responsables.
- Cuidarse con los alimentos es aprender a elegirlos y disfrutar del sabor y el aporte de cada uno. Debes comer de todos los grupos de alimentos para mantenerte con energía y vitalidad, para que estés concentrado y rendir, para dormir mejor, para trabajar mejor, para relacionarte mejor.
- Es clave mantener un peso ideal para cuidarte y verte bien. Corazones Responsables promueve el equilibrio entre las calorías que entran y las que salen. Quiere decir que debes comer tanto según lo activo que seas. Un Corazón Responsable consume porciones adecuadas a sus requerimientos, edad, género y movimiento.
- Cuando vayas a mercar puedes hacer una lista de previa y empezar a elegir los alimentos naturales para garantizar mejores elecciones. Mientras vas seleccionando debes interpretar las etiquetas de los alimentos.
- Una persona con Corazón Responsable se cuida consumiendo más frutas y verduras de todos los colores para garantizar variedad de nutrientes. Aportan fibra, antioxidantes, minerales y vitaminas, además de agua.
- Una persona con Corazón Responsable reduce el consumo de sal agregada a un máximo de 5 gramos diarios que son como la mitad de una cucharita pequeña. La sal es mejor para cocinar y no para agregar. Mejor si reemplazas la sal con especias, hierbas y condimentos naturales.
- Una persona con Corazón Responsable se cuida moderando el consumo de dulces y productos azucarados. Es oportuno preferir bebidas sin azúcar o con muy poca. Si paulatinamente bajas el azúcar que agregas descubres el verdadero sabor de jugos, café y bebidas aromáticas. Mejor si evitas gaseosas y refrescos empacados, así como golosinas y snacks.
- Una persona Corazón Responsable para cuidarse selecciona alimentos bajos en grasa, que pueden ser cocidos, asados o a la parrilla. Aumenta el consumo de pescado, nueces y aguacate y cuando consumas grasas debes preferir las que provienen de los vegetales (oliva, canola, girasol, palma, coco, entre otros).
- Una persona con Corazón Responsable se cuida consumiendo diariamente más fibra: fríjoles, lentejas, garbanzos, pastas, arroz integral, nueces, almendras, cebada, avena, panes integrales y frutas y verduras crudas con cáscara, que aportan las cantidades necesarias de fibra diaria.
- Una persona con Corazón Responsable se mantiene hidratada. La mejor bebida hidratante es el agua sin azúcar, pero puedes probar mezclar agua con fruta, preparar infusiones o té con limón si el agua no te hace feliz.
BITÁCORA CULTURA DEL MOVIMIENTO
¿Qué puedo hacer con la bitácora?
- Imprimir las infografías y ponerlas en carteleras.
- Ponerlas en el inicio de los computadores corporativos como salva pantallas.
- Distribuir todos los días en correo electrónico masivo como imagen en el contenido.
- Enviar como archivo adjunto.
- Enviarlas vía whatsapp.
- Postearlas en redes sociales.
- Puede sugerir a profesores, estudiante y empleados que los utilicen como cierre de sus presentaciones de power point para que cierre con una reflexión.
- Para imprimir en acordeones de bolsillo.