Todas las decisiones de la vida son individuales. Yo escojo qué hago y qué no hago. No siempre aquello que escogemos nos beneficia o nos cuida. Un típico ejemplo de esta afirmación es la decisión de fumar.
FUMAR PUEDE CAUSAR LA MUERTE PREMATURA. NO ES ALGO QUE TE PONGA DE MODA O QUE PERMITA DESTACARSE O FIGURAR, SIMPLEMENTE TE PERJUDICA, PERO ES TU DECISIÓN.
Fumar afecta profundamente todos los órganos del cuerpo, pero de manera especial el sistema circulatorio y el corazón. Un fumador muy probablemente morirá a causa de su decisión. La elección inicial puede partir de la curiosidad o de las falsas expectativas que ha generado la industria que comercializa este tipo de productos, pero con el tiempo se convierte en una adicción que conlleva a cambios neurológicos. Eso quiere decir que el fumador es en realidad un enfermo neurológico.
Promover una cultura de espacios libres de humo es promover el disfrute de aire limpio para fumadores y no fumadores, no dentro de los criterios tradicionales de señalamiento al fumador, porque entonces estaríamos persiguiendo a un enfermo.
No se trata de cumplir normas, pues las normas son para cumplirlas; se trata de incentivar escenarios para que las personas disfruten donde viven, trabajan o se divierten. A usted, querido fumador, le formulamos dos invitaciones: la primera es que, si desea seguir fumando procure evitar contaminar con el humo de sus cigarrillos a las personas con quienes interactúa, especialmente sus seres queridos. Es un principio de respeto. Y la segunda es que pueda contemplar la posibilidad de iniciar un proceso de desestímulo e incluso de ingresar a un programa de cesación tabáquica. Es un principio de supervivencia.
DECÁLOGO DE LA CULTURA DE ESPACIOS LIBRES DE HUMO
- El consumo de tabaco es la principal causa de muerte evitable en el mundo. Ningún otro producto de consumo es tan peligroso ni mata a tantas personas como el tabaco.
- El fumador padece una enfermedad que requiere asistencia y atención para salir de su situación.
- El cigarrillo ataca el corazón porque aumenta las pulsaciones y la presión arterial, obstruye los vasos sanguíneos y pierden elasticidad, altera el flujo sanguíneo y disminuye la oxigenación de la sangre. Como consecuencia se producen el infarto y la angina, la trombosis y la hemorragia cerebral o la obstrucción de los vasos sanguíneos de las extremidades.
- Si dejas de fumar el riesgo se reduce con el tiempo. Mejora la respiración y te cansas menos, disminuyes la predisposición a toser y contraer infecciones, la piel y el rostro se recuperan del envejecimiento prematuro, recuperas el sentido del gusto y de olfato, bajas el deterioro de la función pulmonar, reduces la tasa de muerte súbita en un 20-50 por ciento y tras 10 años el riesgo de infarto del ex fumador es el mismo que de quien no haya fumado nunca.
- Los espacios libres de humo de cigarrillo no son para perseguir al fumador, son para ofrecerle aire limpio de humo de cigarrillo a fumadores y no fumadores.
- Fumar es una decisión personal. Si eres fumador y persistes en tu adicción, debes tener en cuenta que tu humo afecta a tu pareja, a tus hijos, a tus vecinos y a tus amigos. Para ellos tu humo tiene casi los mismos efectos nocivos, aunque no hayan fumado jamás. Si fumas no tienes derecho a dañar a otros con tu humo.
- Colombia tiene una ley que ampara y promueve lugares libres de humo. No te dejes engañar con propuestas que pretenden hacer esguinces a la norma como las áreas de fumadores, terrazas de fumadores, etc. La ley es clara y esas iniciativas son inaceptables.
- Todos debemos ejercer el control social para que la norma se cumpla. Los espacios libres de humo deben promoverse y respetarse. No se puede fumar en lugares cerrados, en lugares donde hay multitudes o donde se hace actividad física. Denuncia ante las Secretarías de Salud.
- Está prohibido vender cigarrillos a menores y todo tipo de publicidad y promoción de cigarrillos y está prohibida también la venta al menudeo.
- La realidad sobre el cigarrillo tradicional es igual para el cigarrillo electrónico. Es falso que no sea nocivo y no es válido presentarlo como alternativa para el consumo de cigarrillo tradicional. Potencialmente genera condiciones de afectación para la salud y solo tiene un ánimo comercial.
BITÁCORA CULTURA DE ESPACIOS LIBRES DE HUMO
¿Qué puedo hacer con la bitácora?
- Imprimir las infografías y ponerlas en carteleras.
- Ponerlas en el inicio de los computadores corporativos como salva pantallas.
- Distribuir todos los días en correo electrónico masivo como imagen en el contenido.
- Enviar como archivo adjunto.
- Enviarlas vía whatsapp.
- Postearlas en redes sociales.
- Puede sugerir a profesores, estudiante y empleados que los utilicen como cierre de sus presentaciones de power point para que cierre con una reflexión.
- Para imprimir en acordeones de bolsillo.