Ser conscientes de lo que hacemos en cada momento es la esencia de la filosofía de vida que propone vivir en el aquí y ahora.
¿TIENES CAPACIDAD DE ESTAR CONSCIENTEMENTE EN EL PRESENTE? ¿DISFRUTAS DE CADA MOMENTO? ¿SI QUIERES ALGO LO TOMAS O LO APLAZAS? ¿CUÁNDO PIENSAS ALGO LO GUARDAS O LO EXPRESAS? ¿SUELES PENSAR RECURRENTEMENTE EN LO QUE PASÓ O TE QUEDAS EN EL PASADO? ¿SUELES PENSAR CON FRECUENCIA EN LO QUE PASARÁ, EN LO QUE VIENE, EN LAS CONSECUENCIAS, EN EL MAÑANA?
Las respuestas a estos sencillos interrogantes te pueden mostrar cómo te has preparado para vivir la vida aquí y ahora. Quienes se quedan en el pasado tienden a la depresión y quienes proyectan todo hacia el futuro tienden a la ansiedad. En cambio, quienes viven el presente tienden a la plenitud y la felicidad.
La técnica PROPA de Corazones Responsables funciona para que ejercites tu conciencia plena: parar, respirar, observar, pensar y actuar. La vida se vive en cada momento, sin juzgar, confiando en sí mismos, cultivando la mente abierta, enfocándose en el proceso y aceptando la realidad como es. Corazones Responsables considera los problemas como lecciones para seguir creciendo y propone enfocarnos en el presente para ser felices.
Nada existe y nada es real si no lo que estamos experimentando justo ahora con nuestros cinco sentidos.
Naturalmente nuestro cuerpo genera hormonas que aumentan el placer y la motivación (dopamina), que alivian el estado de ánimo (serotonina) y que producen felicidad (endorfinas). Para estimular su producción es fundamental vivir en el presente.
DECÁLOGO DE LA CULTURA DE LA CONCIENCIA PLENA
- Si estás en el pasado o en el futuro, piensa que tu mente se ha despistado y regrésala al presente.
- Te anclas en el presente cuando eres consciente de tu respiración. Si te vas a lo que sucedió o piensas en lo que va a suceder, para, respira y regresa conscientemente a lo que está sucediendo.
- Debes educar tu mente para vivir en el aquí y ahora sin juzgar, sin evaluar, sin prejuicios, especialmente sobre tus propios pensamientos. Solo observarlos y registrarlos con mente inquieta.
- Aprende a esperar. ¿Eres paciente? ¿o todo debe ser ya? Todo fluye, todo llega. Cada instante se presenta para vivirlo al máximo.
- Intenta no castigarte. Consiste en ser bueno contigo mismo a pesar de que haya momentos de pensamientos negativos. Solo hay que aprender a quererse, respetarse y valorarse.
- Si mantienes una mente curiosa serás una persona abierta al descubrimiento. Todos los días hay algo nuevo por descubrir.
- Te entrenas cuando aprendas a aceptar todo como viene. Si hay dolor no le sumes resistencia, vive el dolor. Si quieres vivir feliz no aplaces aquello que te hace feliz.
- Acepta, por ejemplo, que nada ni nadie es o son como tú quieres, solo puedes influir en tí mismo. Cada uno es como es, acéptalo.
- Entrenas la conciencia plena si intentas hacer silencio contigo mismo 5 minutos, sin pensar en nada. Al comienzo del entrenamiento es posible que apenas alcances 5 segundos. Si practicas el yoga puedes aprender a respirar y a hacer silencio.
- Vivir en consciencia plena ayuda a lograr que el cuidado sea la esencia de tu estilo de vida y permite preservar mejor todos los órganos de tu cuerpo, especialmente el corazón que ama.
BITÁCORA CULTURA DE LA CONCIENCIA PLENA
¿Qué puedo hacer con la bitácora?
- Imprimir las infografías y ponerlas en carteleras.
- Ponerlas en el inicio de los computadores corporativos como salva pantallas.
- Distribuir todos los días en correo electrónico masivo como imagen en el contenido.
- Enviar como archivo adjunto.
- Enviarlas vía whatsapp.
- Postearlas en redes sociales.
- Puede sugerir a profesores, estudiante y empleados que los utilicen como cierre de sus presentaciones de power point para que cierre con una reflexión.
- Para imprimir en acordeones de bolsillo.