Según Richard Louv, cofundador de Children & Nature Network, buena parte de las enfermedades y los trastornos que sufren hoy en día los habitantes de las grandes ciudades son una consecuencia del desapego a la naturaleza, de la desconexión absoluta con el medio natural en la que se han instalado millones de ciudadanos.
HAY NIÑOS QUE CREEN QUE LOS HUEVOS Y LA LECHE VIENEN DEL SUPERMERCADO, DESCONOCEN LAS VACAS Y LAS GALLINAS; PERO TAMBIÉN HAY ADULTOS QUE PASAN POR PARQUES Y JARDINES Y NO TOMAN CONCIENCIA DEL BENEFICIO QUE ESE ENTORNO NATURAL PUEDE TENER COMO TERAPIA, SIMPLEMENTE AVANZAN EN FORMA AUTOMÁTICA. LAS CIUDADES PROMUEVEN PARQUES PARA RECREACIÓN, LOS EDIFICIOS HACEN JARDINES PARA ORNAMENTAR Y LAS PERSONAS COMPRAN PLANTAS PARA ADORNAR LA CASA. PERO SI ADEMÁS SE OFRECIERAN PARQUES, JARDINES Y PLANTAS PARA BENEFICIARSE DEL CONTACTO CON ELLOS, LA PERCEPCIÓN CAMBIARÍA.
Para beneficiarse de la Vitamina N, que es el poder terapéutico de la naturaleza, soportado en numerosas evidencias científicas, es imprescindible dinamizar los sentidos en el entorno natural. Los beneficios se reciben cuando se mira, se escucha, se toca y se huele de manera consciente.
Las dinámicas de la vida moderna, el estrés, los excesos, la inactividad física y los cuadros de ansiedad y depresión en permanente crecimiento son las grandes generadoras de enfermedades asociadas a los estilos de vida como el cáncer, la diabetes, la obesidad y enfermedades del corazón. Se calcula que el 60% de los niños y adolescentes dedican su tiempo libre a actividades pasivas, lo que los convierte en una generación en riesgo que se enferma cada vez más rápido.
El consumo de Vitamina N es una invitación a tomar consciencia sobre la necesidad de cuidar la vida con más naturaleza y más productos naturales en la mesa, pero también para proteger y conservar nuestra riqueza y recursos. Es el aporte diario de cada persona a la sostenibilidad y al crecimiento de la naturaleza, a la preservación de la vida y al desarrollo de nuevas habilidades para mantenernos sanos.
DECÁLOGO DE LA CULTURA DE LA VITAMINA N
- La Vitamina N es la naturaleza. Es una terapia para alimentar el cuerpo y el espíritu.
- Para aprovechar los beneficios del entorno natural hay que dinamizar los sentidos aprendiendo a observar, a oler, a sentir, a escuchar y a tocar.
- Mira los bosques, los árboles, los jardines, las matas y las flores. Enamórate de ellos. Observa, acércate, háblales.
- Huele el aroma del campo y la naturaleza. Respira profundo en el entorno natural.
- Siente el agua limpia y transparente donde te encuentres con ella. Déjala pasar por tus manos, por tus pies, por tu cuerpo.
- Cierra los ojos en un ambiente natural y escucha. Es la práctica de la relajación profunda cuando aprendes a distinguir los sonidos de la naturaleza.
- Abrázate a un árbol, rueda en un prado, siéntate en el bosque, habla con los animales.
- ¿Qué tal si te haces a buenas compañías? Ten una mascota, mejor si la adoptas. Compra plantas y cuídalas.
- Lleva Vitamina N a tu mesa porque si comes más natural cuidas tu vida y procura ser activo en el entorno natural porque te beneficias de la actividad con Vitamina N.
- Si te vas de vacaciones y estás buscando un lugar ideal, pon en tu lista los Parques Nacionales Naturales de Colombia. Son un programa imperdible.
BITÁCORA CULTURA DE LA VITAMINA N
¿Qué puedo hacer con la bitácora?
- Imprimir las infografías y ponerlas en carteleras.
- Ponerlas en el inicio de los computadores corporativos como salva pantallas.
- Distribuir todos los días en correo electrónico masivo como imagen en el contenido.
- Enviar como archivo adjunto.
- Enviarlas vía whatsapp.
- Postearlas en redes sociales.
- Puede sugerir a profesores, estudiante y empleados que los utilicen como cierre de sus presentaciones de power point para que cierre con una reflexión.
- Para imprimir en acordeones de bolsillo.