Todos los días pensamos; es el ejercicio natural de nuestro cerebro. Pregúntate cuántos de esos pensamientos frente a la vida, frente a las circunstancias, frente a las realidades o frente a las personas son positivos.
ES VITAL PENSAR POSITIVO PARA MANTENER ARTERIAS SANAS. LA FLEXIBILIDAD NATURAL DE LAS ARTERIAS SE VA PERDIENDO CUANDO ACUMULAMOS ESTRÉS DIARIO. UNO DE LOS MÁS FUERTES IMPULSORES DEL ESTRÉS SON LOS PENSAMIENTOS NEGATIVOS.
El modo en que piensas influye en cómo te sientes, por eso es tan determinante. Si aprendes a entrenar tu cerebro para pensar positivamente prolongas la vida y la haces más plena y feliz.
Se trata de entrenarnos en el retorno que generan los pensamientos positivos para fortalecer el optimismo y vivir mejor. La realidad siempre tendrá limitaciones, imperfecciones y dificultades. Ellas no cambian, pero tú puedes cambiar los pensamientos sobre esas realidades. Allí está la clave, quizá la más poderosa decisión para ser feliz.
Dijo el estadista británico Winston Churchill que “El pesimista ve dificultad en toda oportunidad. El optimista ve oportunidad en toda dificultad.” Esa es la esencia de quien opta por entrenar su mente para tener pensamientos positivos.
Elegir una actitud positiva o una negativa frente a una realidad es una decisión personal en la que nada tienen que ver las circunstancias. Si somos positivos crecemos y actuamos, si somos negativos nos paramos y lamentamos los reveses grandes o pequeños.
DECÁLOGO DE CULTURA DEL PENSAMIENTO POSITIVO
- El modo como piensas influye en como te sientes. Si piensas positivo, vas a sentir en positivo.
- Si ves a la gente y al entorno con una interpretación positiva eso se refleja en tu forma de actuar. Cuando ves todo mal, todo va a estar mal. Depende de cómo lo ves.
- Si educas tus pensamientos para lo positivo, serás optimista y feliz.
- La realidad puede ser imperfecta, pero es tu pensamiento el que puede ponerla a tu favor o en tu contra. Cuando la pones a favor tu cerebro es generador de creatividad, cuando la pones en contra tu cerebro es un pozo de lamentos.
- Si piensas positivo tus pensamientos se convierten en amor, si piensas negativo tus pensamientos son dañinos y pesimistas.
- Puedes entrenarte si saludas a 15 personas al día o si sonríes al menos a 10 personas al día.
- Entrenas tu mente si te repites diario: “voy a disfrutar del regalo de la vida”. Al levantarte mira por la ventana y piensa que vas a tener un día fantástico.
- Entrenas tu mente si piensas que nada es imposible si lo intentas.
- Entrenas tu mente si escribes una lista de al menos 10 ideas positivas que te producen alegría y felicidad.
- Los pensamientos positivos preservan la calidad de tus arterias, porque ellas se mantienen flexibles y sanas. Las endorfinas y la dopamina, como neurohormonas generadoras del placer, regulan la motivación y el deseo. Cuando tienes pensamientos positivos se promueven estímulos agradables que ayudan a la salud mental, cognitiva y física.
BITÁCORA CULTURA DEL PENSAMIENTO POSITIVO
¿Qué puedo hacer con la bitácora?
- Imprimir las infografías y ponerlas en carteleras.
- Ponerlas en el inicio de los computadores corporativos como salva pantallas.
- Distribuir todos los días en correo electrónico masivo como imagen en el contenido.
- Enviar como archivo adjunto.
- Enviarlas vía whatsapp.
- Postearlas en redes sociales.
- Puede sugerir a profesores, estudiante y empleados que los utilicen como cierre de sus presentaciones de power point para que cierre con una reflexión.
- Para imprimir en acordeones de bolsillo.