Productos recomendados como cardioprotectores
La Fundación Colombiana del Corazón otorga recomendaciones para productos y equipos que por sus características se consideran como cardioprotectores o que favorecen la prevención de las enfermedades cardiovasculares y el control del riesgo cardiovascular.
Una recomendación de la Fundación Colombiana del Corazón constituye ua garantía de que el producto es considerado como cardioprotector o que un equipo tiene las características técnicas apropiadas para apoyar el control y la prevención del riesgo cardiovascular y están soportados por evidencia clínica
La Fundación Colombiana del Corazón otorga recomendaciones para productos y equipos que por sus características se consideran como cardioprotectores o que favorecen la prevención de las enfermedades cardiovasculares y el control del riesgo cardiovascular.
La recomendación es una forma efectiva para educar en la cultura de aprender e incentivar a las personas para que tomen decisiones que les permita cuidarse con los alimentos que aligen. Es una guía para tomnar mejores decisiones.
La recomendación de la Fundación Colombiana del Corazón constituye una garantía de que el producto es considerado como cardioprotector o que un equipo tiene las características técnicas apropiadas para apoyar el control y la prevención del riesgo cardiovascular y están soportados por evidencia clínica. Un producto puede ser considerado como alimento cardioprotector o como producto farmacéutico cardioprotector.
La Fundación Colombiana del Corazón otorga recomendaciones para productos y equipos que por sus características se consideran como cardioprotectores o que favorecen la prevención de las enfermedades cardiovasculares y el control del riesgo cardiovascular.
La recomendación es una forma efectiva para educar en la cultura de aprender e incentivar a las personas para que tomen decisiones que les permita cuidarse con los alimentos que aligen. Es una guía para tomnar mejores decisiones.
La recomendación de la Fundación Colombiana del Corazón constituye una garantía de que el producto es considerado como cardioprotector o que un equipo tiene las características técnicas apropiadas para apoyar el control y la prevención del riesgo cardiovascular y están soportados por evidencia clínica. Un producto puede ser considerado como alimento cardioprotector o como producto farmacéutico cardioprotector.
- Incentivar a la industria para que se comprometa dentro de sus lineamientos de responsabilidad social integral a fabricar, promover y poner en manos del público productos que generen el cuidado como estilo de vida, que logren beneficios sobre la salud y reduzcan el impacto de la que es considerada como la primera causa de muerte en Colombia, que es la enfermedad del corazón.
- Generar para las empresas que producen productos cardioprotectores un valor agregado para poner su producto en el mercado, permitiendo el uso de la marca con la presencia explícita de la recomendación de cardioprotector de la Fundación Colombiana del Corazón para reforzar su presencia de marca y destacar su compromiso con la salud de sus empleados, colaboradores y público general.
- Facilitar en el consumidor la elección del producto, basándose en criterios objetivos establecidos previamente por el Comité Científico de la Fundación Colombiana del Corazón.
- Generar en el consumidor confianza de consumo de productos en beneficio de su bienestar.
La recomendación permite manejar la identidad de la FUNDACIÓN COLOMBIANA DEL CORAZÓN en productos directamente y en todos los elementos publicitarios, campañas promocionales, cuñas en medios, documentos y recomendaciones al público.
La FUNDACIÓN COLOMBIANA DEL CORAZÓN lidera el programa nacional CORAZONES RESPONSABLES que promueve el cuidado como estilo de vida y que pretende convertirse en una movilización social para que el aprendizaje con las decisiones del cuidado de la vida permitan garantizar nuevos entornos culturales para preservar la salud, dentro de una estrategia de comunicación para la salud que respete los entornos de costumbres y tradición de las poblaciones.
La recomendación otorga derecho a utilizar la pedagogía del cuidado como estilo de vida. Un producto recomendao como cardioprotector puede contemplar la posibilidad de hacer parte integral del abordaje del cuidado como estilo de vida que ha venido proponiendo la Fundación Colombiana del Corazón con el kit de la cultura del cuidado y el calendario editorial de redes sociales, de manera que puedan considerar incluir en sus mensajes y campañas de comunicación pública.
- Inicio del proceso ( Documentos obligatorios)
- Formulario de solicitud
- Informe de aprobación del INVIMA
- Documentos que sustentan las propiedades beneficiosas del producto
- Muestra del producto
- Materiales de promoción y descripción de los mensajes de campaña publicitaria
- Envase o etiqueta del producto
- Características consideradas por el panel de expertos para los productos alimenticios:
- Contenido de grasa total
- Contenido de grasa saturada
- Contenido de grasas trans
- Contenido de colesterol
- Concentración de azúcar y azúcares añadidos
- Contenido de sodio
- Contenido de fibra
Nota: Los criterios de evaluación están establecidos en la recomendación de las directrices de las asociaciones mundiales más respetados del corazón y de la Salud y está sujeto a revisiones y actualizaciones periódicas.
Criterios básicos para obtener la recomendación
Orientaciones generales
- No haber sido rechazado en la aprobación oficial del Instituto Nacional de Vigilancia de medicamentos y Alimentos – INVIMA.
- Los alimentos evaluados deben ser libres de grasas hidrogenadas o parcialmente hidrogenadas y tener cero contenidos de grasas trans.
- Los alimentos serán evaluados por su contenido en azúcares (mono y disacáridos). La cantidad total de azúcar no debe exceder el 25% del valor calórico total del producto.
- Excepcionalmente, algunos productos pueden no encajar en ninguno de los criterios anteriores, y en este caso, serán evaluados particularmente de acuerdo a su categoría.
- Los criterios representan sólo un paso en el proceso de evaluación. Así, el hecho de que el producto entra en el rango establecido no significa necesariamente que sea aprobado para el uso de la recomendación.
- Los informes y certificados presentados en el momento de la evaluación del producto deben ser originales o copias certificadas.
- Cuando se generen modificaciones del producto en términos de formulación, etiqueta, composición nutricional o nuevas presentaciones, la empresa debe informar por escrito a la Fundación, quien en conjunto con el evaluador técnico definirá si requiere una nueva evaluación técnica.
Suspensión de la recomendación
Se definen los siguientes motivos para la suspensión de la recomendación:
- Aquellos productos que incumplan con lo consignado en el convenio.
- Aquellos productos que por algún motivo sean suspendidos por el INVIMA.
- Aquellas instituciones que por algún motivo sean cerradas o suspendidas por algún ente oficial
- Aquellos productos que por decisión de la empresa solicitante deban ser sacados del mercado o cancelados.
- Aquellos productos que por situaciones específicas y propias de la empresa deban suspender la recomendación.