Terapia del contacto con la naturaleza
Elevar la calidad de vida con la posibilidad del cuidado de sí mismo es el gran reto de la vida moderna. No se trata solamente de aumentar la esperanza de vida sino darle calidad a esos años de vida.
Las condiciones de la vida moderna causan lo que podemos denominar “enfermedades de la civilización” como el cáncer, la diabetes, la obesidad y las enfermedades del corazón, que se suman a las expresiones de ansiedad y depresión en permanente crecimiento en la denominada era digital. Más enfermedades y más medicamentos con el detonante adverso de las inevitables reacciones del consumo de las terapias farmacéuticas.

GUÍA PARA PROFESIONALES DE LA SALUD
Aprenda a prescribir la Vitamina N.
Tras conocer la historia clínica, hacer las preguntas de rigor y las recomendaciones específicas con el medicamento tradicional siguiendo las guías médicas, el profesional toma su fórmula y le muestra al paciente lo que escribe, mientras pregunta:
Entonces la pregunta: ¿Cómo es su relación con la naturaleza?
- Paciente: De qué me habla doctor?
- Médico: Del paisaje, de los árboles, de las flores, la tierra, el aire, el agua, los animales. ¿Cómo considera su relación con otros seres vivos y con la naturaleza?
- Paciente: (Posibles respuestas, pues yo tengo un perro, yo tengo un gato, un jardín en mi casa, etc.)
- Médico: Me refiero a un mayor contacto con la naturaleza. Le voy a formular interactuar con la naturaleza para que pueda mejorar su condición de salud. Es una terapia complementaria al medicamento que le he recetado.
- Paciente: Doctor, y en qué consiste?
- Médico: Dar un paseo o hacer una caminata en un entorno natural como un parque natural o una reserva. ¿Dónde vive usted? ¿Y con quién? (La pregunta es para establecer facilidades y accesos).
- Médico: El estrés es una respuesta adaptativa a los cambios ambientales. Cuando te dejas sorprender por la naturaleza ella logra generar cambios en el cuerpo.
- Paciente: Cuánto tiempo debo tomar la terapia.
- Médico: ¿Cuánto tiempo debes estar en contacto con la naturaleza para sentir sus beneficios? Lo ideal es que puedas pasar días enteros. Pero si no cuentas con el tiempo por sus ocupaciones con 5 minutos de caminata, sólo 5 minutos de caminata en el parque, la playa o simplemente, 5 minutos de estar en tu jardín, tienen un efecto positivo en tu salud mental. 5 minutos diarios de contacto con la naturaleza generan una terapia para la salud mental y física.
- Paciente: ¿Qué otras posibilidades me aconseja doctor?
- Buscar estar en mayor contacto con la naturaleza y considerar como opción en sus días de descanso o vacaciones visitar los Parques Nacionales Naturales de Colombia porque allí puede disfrutar de la naturaleza y estar en contacto con aire fresco, sonidos como cantos de las aves, diversidad de colores y apreciar la fauna, plantas y en algunos casos lagunas. Si le queda complicado ir a estos escenarios naturales, le recomiendo parques urbanos cercanos a su casa como su propio jardín.
Con la fórmula que le voy a dar, tú podrás entrar a estos parques naturales sin ningún costo.
- Agua: Beber agua ayuda a mejorar el sistema inmunológico y reduce el riesgo de padecer enfermedades.
- Aire: Llénate de aire puro disfrutando la naturaleza y oxigenando tu cuerpo y alma, logrando así un estado de relajación psicológica.
- Parque urbano: Diferenciar las formas de vida, los colores y los olores aumenta la productividad.
- Tierra: Sembrar y ver crecer las plantas incrementa los estados de relajación.
- Parque Nacional: Los niños que aprenden, viven y juegan en los Parques Nacionales Naturales, aumentan sus niveles de concentración y creatividad.
- Parque Nacional: Los sonidos de la naturaleza que se escuchan en los Parques Nacionales Naturales mejoran los estado de ánimo.
- Visitar los Parques Nacionales Naturales alivia los niveles de estrés y mejora la unión familiar.
- Visitar los Parques Nacionales Naturales ayuda a disminuir el ritmo cardíaco y mejora los desórdenes cardiovasculares y respiratorios.
- Caminar. Cuando caminas por la naturaleza renuevas tu sensación de bienestar y estimulas los niveles de creatividad.
Para la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) estas son las 7 razones por las cuales el médico debería prescribir estar en contacto con el medio natural del jardín, el parque o los parques naturales:
- Un paseo por un entorno natural durante 5 minutos diarios reduce el riesgo de enfermedades del corazón y diabetes – dos de las principales causas de muerte en el mundo.
- En los parques, bosques y el campo es más fácil obtener aire limpio para los pulmones. Los árboles producen oxígeno y filtran el aire contaminado, lo que contribuye a evitar las enfermedades respiratorias.
- El contacto diario con la naturaleza disminuye la percepción del estrés.
- Programas de actividades al aire libre, como complemento a las formas tradicionales de cuidado para los pacientes con problemas de salud mental, se han traducido en un aumento de la confianza y la sensación de bienestar y una menor dependencia de los medicamentos recetados.
- La mejor forma de comer es volviendo la mirada a los productos naturales. Si es del campo a la mesa, siempre será una mejor decisión.
- La actividad física que se desarrolla en ambientes verdes ofrece beneficios para la salud que los paseos por la ciudad no pueden igualar. Caminar en medio de la naturaleza mejora la función inmune.
- Se ha calculado que por cada peso invertido en la actividad física se ahorra más de 3 pesos en costos médicos.
¿Cómo funciona la VITAMINA N?
¿Para qué tipo de patologías sirve?
Los resultados son notables, especialmente para el tratamiento de las enfermedades denominadas no transmisibles, que en realidad son las enfermedades asociadas con los estilos de vida: cáncer, diabetes, obesidad y las enfermedades del corazón.
El fundamento está basado en la evidencia de su poder terapéutico y en evaluaciones que permiten establecer que recetar naturaleza es recetar vida y que puede convertirse en una política pública de salud desde una nueva perspectiva.
Evidencia científica del poder terapéutico de la naturaleza
Síndrome de Déficit de Naturaleza
(NDD por su acrónimo en inglés de Nature Deficit Disorder).
El “Síndrome de Déficit de Naturaleza” se halla en plena expansión entre los niños y jóvenes que pasan la totalidad de su tiempo en un entorno urbano, sin entrar en contacto con el medio natural ni realizar ninguna actividad al aire libre en el campo. Esta disfunción se viene estudiando a fondo en Estados Unidos, Alemania y Japón desde 2005.
La naturaleza es la vitamina N que estimula el organismo y mejora nuestra salud física y mental. Retomando el contacto con el medio natural lograremos recuperar la salud y el goce de sentirnos plenamente humanos.
Hace tiempo que quedó demostrado que el contacto con la vida del campo, con los animales y el bosque ayuda a los niños con trastornos severos del comportamiento a mejorar sus síntomas.
Muchas personas necesitan vivir en contacto con la naturaleza, vivir en el campo, al aire libre, porque no soportan la vida en la ciudad.
- Los parques pueden tener un efecto restaurativo que incrementa la percepción de bienestar.
- La exposición a los parques protege a las personas de padecer enfermedades mentales.
- Los niños con discapacidades conductuales o de aprendizaje reportan ser capaces de enfocarse mejor después de pasar tiempo en entornos naturales al aire libre.
- Los adolescentes que pasan tiempo en espacios verdes al aire libre presentan un mayor sentido de la calma, enfoque durante el estudio, bienestar y apreciación por el medio ambiente, así como empatía hacia los temas ambientales.
- Los adultos que visitan parques y bosques reducen los sentimientos de aislamiento social y aumentan de los niveles de contacto social.
- El acceso y la proximidad a los parques resultan en un aumento en los niveles de actividad física y mejoran la salud.
- El contacto con la naturaleza a través de los parques puede mejorar la salud espiritual (es decir la percepción de la vida), lo cual respalda los demás aspectos de la salud.
- Para los niños los parques accesibles y seguros fomentan el juego activo, que se asocia con beneficios físicos, cognitivos y sociales.
- Para los adolescentes, los parques mejoran la salud mental y social especialmente cuando consideran que pasan por un momento difícil de la vida.
- El uso de los parques está relacionado con beneficios para la salud física y psicológica entre adultos, especialmente los adultos mayores.
- Los pueblos indígenas son particularmente simpatizantes y dependen del contacto con la naturaleza para su salud física, mental, social y espiritual y esto se puede ofrecer a través de los parques.
¿Qué hacer con la bitácora?
- Imprimir las infografías y ponerlas en carteleras.
- Ponerlas en el inicio de los computadores corporativos como salva pantallas.
- Distribuir todos los días en correo electrónico masivo como imagen en el contenido. Evitar enviar como archivo adjunto.
- Enviarlas vía whatsapp.
- Compartirlas vía Facebook con amigos y personas afines.
- Enviarlas como noticias de Twitter.
- Subirlas como gráficos de Instagram.
- Puede sugerir a profesores, estudiante y empleados que los utilicen como cierre de sus presentaciones de power point para que cierre con una reflexión. (Dejarlo a gusto del conferencista, expositor, etc. Sin importar el tema que aborde).
- Para imprimir en acordeones de bolsillo (Seleccionar las que más le atraigan)