Hay alimentos que contienen sustancias que afectan al sistema nervioso central y tienen una acción directa sobre el sueño, como metilxantinas y aminas biógenas. Son alimentos que hay que evitar, especialmente tres horas antes de ir a dormir si se quiere asegurar un sueño reparador. Adicionalmente las comidas muy condimentadas con especias picantes perjudican el sueño, ya que aumentan la temperatura corporal. Algunas bebidas estimulantes como el café, té, guaraná, cacao, mate y colas contienen metilxantinas como la cafeína, teobromina y teofilina.
Los alimentos que pueden producir malestar estomacal como flatulencia, acidez, reflujo o diarrea pueden entorpecer el sueño. El café, las salsas y el alcohol pueden provocar un exceso de jugo gástrico. El chocolate, la menta y las comidas grasas pueden causar reflujo esofágico en personas predispuestas. En general, resulta aconsejable acostarse después de 2 horas de la cena o la última comida del día para evitar problemas de reflujo. Otros alimentos, como los que poseen propiedades diuréticas, como perejil, apio, ajo, berenjena o cebolla, también pueden provocar un sueño poco placentero por la repetida urgencia para orinar. Algunos, como las legumbres, contienen hidratos de carbono no asimilables para el cuerpo humano que se fermentan en el intestino y producen gases y flatulencia.
Alimentos que afectan el sueño:
Diferentes tipos de alimentos pueden afectar el sueño de forma directa e indirecta:
Alimentos con sustancias que afectan
directamente el sueño:
- Metilxantinas – Tiene un efecto estimulante sobre los sistemas cardiovascular y nervioso, además de tener un efecto laxante, diurético y estimulante de la secreción gástrica. Pueden producir insomnio si se consumen en las seis horas previas al momento de dormir. Están presentes en bebidas estimulantes como: Café, té, cacao, bebidas gaseosas oscuras, guaraná que conteine cafeina, teofilina y teobromina.
- Aminas biógenas – Generan diversos grados de malestar en personas sensibles llevando a alteraciones en el sueño. Dentro de los síntomas se encuentran: dolor de cabeza, hipertensión arterial, temblores e incluso convulsiones. Se encuentran en alimentos como:
Alimentos con aminas biógenas
Quesos maduros |
Cereales, frutos secos, carne, pescado, lácteos, plátano, aguacate |
Cereales, frutos secos, carne, pescado, lácteos, chocolate, queso, embutidos |
Atún, sardina, huevo, quesos maduros, frutos secos, papas, embutidos, espinaca, tomate |
Plátano |
Quesos maduros y vinos |
Plátano, avellana, tomate, chocolate |
Quesos maduros, hígado, embutidos, aguacate, plátano, chocolate, pepino, berengena, espinaca, carne de res |
Cereales, frutos secos, carne, pescado, lácteos, queso y embutidos |
(adaptado de Gonzales M. 2007)
Alimentos que facilitan el sueño |
CEREALES |
LEGUMBRES |
VERDURAS Y HORTALIZAS |
FRUTAS |
NUECES |
BEBIDAS |
Arroz |
Alubias |
Habas |
Maracuyá |
Nueces |
Infusión de Valeriana |
Espaguetis |
Lentejas |
Tomates |
Higos |
Anís |
Infusión de tila |
Pasta |
Garbanzo |
Papas |
Melón |
|
Infusión de melisa |
Avena |
Soja |
Cebolla |
Aguacate |
|
Infusión de Manzanilla |
Centeno |
|
Lechuga |
|
|
|
Germen de trigo |
|
Ajo |
|
|
|
Tomado de: González Corbella,M José. La alimentación y el sueño. Estrategias nutricionales para evitar el insomnio. Offarm. 0212047X. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-la-alimentacion-el-sueno-estrategias-13099400
Existen alimentos y suplementos que facilitan la liberación de melatonina y serotonina favoreciendo el sueño.
Adecuados niveles de serotonina se asocian a la ingesta de alimentos ricos en triptófano, vitamina B6 y magnesio, por lo que se sugiere la ingesta regular de:
Almendras, avellanas, pistachos y otros frutos secos, maiz, chocolate, lentejas, mariscos, verduras de hoja verde, lacteos, frutos secos, arvejas, semilla, granos enteros, banano |
Fuentes de Magnesio |
Legumbres (frijol, lenteja, garbanzo, arveja), pescado, pollo, lácteos, frutos secos. (proteinas y carbohidratos en general) |
Fuentes de Triptófano |
Nueces, cerezas, maiz, papa y tomate |
Fuentes de Melatonina |
Otros alimentos que favorecen la cantidad y calidad del sueño son:
- Frutas y verduras: contienen polifenoles y carotenos que favorecen la calidad del sueño, han demostrado que, tras su ingesta, hay menos periodos de despertares nocturnos, mayor sensación de descanso y menor tendencia al sueño durante el día.
- Infusiones con plantas sedantes (que calman y tranquilizan) y que pueden ayudar a reducir el estrés favoreciendo la inducción del sueño. Estas son algunas disponibles en nuestro medio: Toronjil, pasiflora, manzanilla, jengibre, menta, ashwaganda y té verde.
- Fibra: su consumo se relaciona con fases profundas de sueño de mayor duración.
Existe alguna evidencia que sugiere que ciertos suplementos pueden ayudar a conciliar el sueño, depende de la susceptibilidad individual a estas sustancias, siempre bajo la formulación y seguimiento del médico. Algunos de los suplementos con algún nivel de evidencia sugeridos para mejorar la calidad y cantidad del sueño son:
- Melatonina
- 5-HTP (L-5 hidroxitriptófano)
- Magnesio
- Taurina