
PROPUESTA CONCEPTUAL
El mundo de la salud requiere del aporte de procesos innovadores para lograr incentivar en la comunidad estilos de vida en los que el cuidado sea la esencia. Una de las decisiones de mayor impacto en la preservación de la salud es la de seguir conquistando aire libre de humo de tabaco y de las nuevas formas de adición a la nicotina.
Se celebra en el mes de mayo el Día Mundial sin tabaco y queremos proponer una reflexión académica que nos conduzca a la acción. Se trata de un evento académico para todos los líderes interesados en desarrollar acciones orientadas a lograr eliminar el humo de tabaco de los entornos donde interactúan todos los seres vivos. Se trata de un evento pensado en mostrar cómo es posible pasar de la teoría a la acción.

AGENDA ACADÉMICA
2:00 – 2:30 p.m. | Bienvenida | Areandina – Fundación Colombiana del Corazón |
2:30 – 3.00 p.m. | “La propuesta digital de puedo dejar de fumar” | Juan Carlos Santacruz FCC |
3:00 – 3:25 p.m. | Panel “La experiencia digital de puedo dejar de fumar” | Sollange Peña Areandina, Universidad de Boyacá, Universidad Santiago de Cali, Institución Universitaria las Américas |
3:25 – 3:50 p.m. | Oportunidades de regulación de los cigarrillos electrónicos en Colombia. Revisión de la realidad. | Adriana Pulido, MD, |
3.50 – 4:15 p.m. | Estrategias innovadoras de Prevención para la iniciación de tabaco en Jóvenes | Zully Andrea Rodríguez Corredor, Docente de la maestría de Salud Pública. Areandina |
4.15 – 4:30 p.m. | Café |
|
4:30 – 4.55 p.m. | Efectividad de los programas de cesación en comunidades diversas. | Diana Rivera |
4.55 – 5.20 p.m. | ¿Los impuestos al tabaco aportan al aire limpio?
| Blanca Llorente |
5.20 – 5.45 p.m. | Clínicas de cesación tabáquica, Metodología y práctica clínica. | Nelson Páez Espinel, MD |